
Dos plenos extraordinarios han servido este lunes para mostrar el rechazo del Parlamento asturiano a la negociación fiscal y el acuerdo bilateral entre el Gobierno de España y Cataluña, pero también para dejar patente la división entre los grupos de la izquierda, PSOE, IU-Convocatoria y Covadonga Tomé y la derecha, PP; Vox y diputado de Foro.
Han sido dos las propuestas votadas y una sólo la aprobada, la presentada por el PSOE, Convocatoria y Tomé, que finalmente, y pese a las críticas, ha contado con el apoyo de PP y Foro.
En el primero de los plenos, tras la comparecencia del consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, para mostrar su "más firme y rotundo rechazo y oposición" del Gobierno asturiano al acuerdo bilateral con Cataluña, se ha votado la PNL del PP enmendada por Vox --enmiendas rechazadas por el grupo proponente-- que únicamente ha contado con el apoyo de los grupos de la derecha, el diputado de Foro y Vox.
El presidente del PP, Álvaro Queipo, ha defendido la PNL de su grupo, que entre sus puntos incluía la necesidad de "defender que ni este acuerdo ni ninguna futura reforma del sistema de financiación autonómica implique restricción alguna sobre la autonomía fiscal de las CCAA en relación con aquellos tributos cuya gestión, recaudación o capacidad normativa les ha sido reconocida por la legislación vigentea". Un punto que ha sido muy criticado por los grupos de la izquierda parlamentaria.
Queipo ha asegurado que su grupo "pide consenso, pero el de verdad y no el que ofrece el Gobierno". "Yo hoy comprometo el voto negativo de los diputados asturianos del PP a este pacto de la vergüenza. Y me gustaría que todos ustedes, a lo largo de la mañana, vayan haciendo lo mismo. Porque es una buena oportunidad. Porque escuchándoles todo apunta a que ya están preparando el argumentario para cuando sus diputados voten sí", dijo Queipo.
Ante esta PNL la diputada portavoz del PSOE, Dolores Carcedo, se ha preguntado si "realmente el PP quiere el acuerdo o si juegan de nuevo a la habitual ambigüedad de presentarse a la opinión pública como moderados, mientras en realidad presentan una PNL donde despliegan en su exposición de motivos sus argumentos de Génova".
Ya en las votaciones la ausencia de la diputada de Convocatoria por Asturias Delia Campomanes empató los votos, 22 a 22 quedando rechazada la PNL.
PNL DE LOS GRUPOS DE IZQUIERDA
Un segundo Pleno ha servido para debatir y aprobar, con los votos en contra de Vox, la PNL de PSOE, IU-Convocatoria por Asturias y la diputada Covadonga Tomé. La misma, defendida por el diputado José Ramón Fernández Huerga, recoge cuatro puntos en los que, además de volver a defender el acuerdo de todos los grupos --a excepeción de Vox-- de 2020, también se hace mención al acuerdo alcanzado con otras siete comunidades autónomas y recogido en la Declaración de Santiago.
Pero además, también se incluye solicitar al Gobierno de España la convocatoria del CPFF para, a través de una negociación multilateral, acordar las bases del nuevo modelo de financiación; rechazar la ruptura del régimen común de financiación y utilizar todos los instrumentos necesarios, si fuera preciso, para defender los intereses de Asturias.
"Pedimos al PP y a su diputado 19 --en referencia a Pumares-- que recapaciten. Porque si ustedes votan hoy en contra de este acuerdo, están saliendo de facto del acuerdo más importante que ha tomado esta Junta General en los últimos años", dijo el diputado socialista.
Desde el PP, su diputado Luis Venta, ha indicado que su grupo apoya la propuesta por "responsabilidad". "Nosotros tenemos claro que es mejor poco que nada. Y esta iniciativa que hoy apoyaremos es mejor que nada, aunque se quede corta. Y con nuestro apoyo, sin duda, damos de nuevo n ejemplo de responsabilidad con esta tierra. Otros tendrán que explicar por qué se quedan a medio camino", dijo.
INTERVENCIÓN DEL CONSEJERO DE HACIENDA
Anteriormente, en el primer pleno, el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, consideró "francamente decepcionante la intervención de las fuerzas políticas de la derecha" y ha lamentado que mientras su Gobierno "tiene una posición férrea en defensa de los intereses de Asturias y solicita el máximo respaldo, el máximo consenso posible para esa defensa".
"No les vale la expresión rotunda, responsable y firme de este Gobierno en defensa de los intereses de Asturias. Para ustedes eso no es bastante en su objetivo de debilitar al Gobierno".
En su intervención inicial Peláez volvió a poner de manifiesto el "más firme y rotundo rechazo y oposición" del Gobierno asturiano a que "una comunidad autónoma abandone el régimen común de financiación, o a que el régimen común se transforme en un sistema foral para todas las comunidades, o a la cesión total e incondicionada". Además ha reiterado que "o debe quedar duda de que Asturias utilizará todos, todos y sin exclusión, los recursos a su alcance para defender sus intereses".
Desde el PP ha sido el diputado Andrés Ruíz quien ha mostrado las dudas de su grupo sobre la posición del Gobierno. Una vez más Ruíz ha considerado "poco creíble" la palabra del consejero a quien ha pedido que "hable de una crítica desde el plano formal".
"Yo lo que quiero es que diga usted que no está de acuerdo ni con las formas ni con el fondo. Asturias tiene la necesidad de participar del conjunto de España y la necesidad de la solidaridad interterritorial. El pacto de la declaración de Santiago es un buen principio para poder hablar y negociar. También el acuerdo de la mesa de financiación, aunque ustedes decidieron ponerla en cuarentena cuando Sánchez les pidió que apoyasen la condonación de deuda catalana", dijo Ruíz.
Por parte de Vox ha sido Gonzalo Centeno el encargado de defender la posición del partido mostrándose muy crítico con el acuerdo bilateral y también con la posición del Gobierno asturiano al respecto.
"Su mantra, el Gobierno del Principado de Asturias utilizará todos los medios políticos y legales a nuestro alcance para entregar los intereses de Asturias. Pero si ha venido usted a criticar aquí las formas y no se ha atrevido a meterse con el fondo. No se ha atrevido a meterse con el fondo", replicó Centeno al consejero de Hacienda.
Similar a la crítica del PP ha sido la manifestada por el diputado del Grupo Mixto por Foro, Adrián Pumares, que ha considerado que estamos ante un "presidente ausente". También ha incidido en que "Barbón y Peláez están buscando la forma de decir a los asturianos que este acuerdo les conviene, que les viene bien". "Ya lo hemos visto con la quita de la deuda", dijo Pumares.
IU-CONVOCATORIA POR ASTURIAS MUY CRÍTICO CON EL PP
Muy crítico con la posición del PP se ha mostrado el portavoz de IU-Convocatoria, Xabel Vegas, que ha mostrado su "enorme pesar, porque donde ayer parecía haber consenso, hoy parece haber enfrentamiento. Y donde había acuerdo, hoy parece haber discordia. Donde había unidad, hoy parece haber antagonismo".
"Señor Queipo, se lo digo sin ambajes. Ustedes han venido a este pleno a escenificar la ruptura unilateral del acuerdo que, desde 2020, mantenemos las fuerzas políticas democráticas y pluralistas de esta Cámara en materia de financiación autonómica. Y lo más grave es que, en lo esencial, estamos de acuerdo en qué modelo necesita Asturias y en qué fórmulas no nos valen", dijo Vegas.
La diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, ha asegurado asistir "atónica" al debate, fruto del "bipartidismo crónico", "Nosotras tenemos claro el modelo al que hay que ir: solidaridad y corresponsabilidad, ni dumping fiscal, ni privilegios", ha dicho.
Ha lamentado que el problema es que "el terreno está terriblemente embarrado" y se "impone el mal uso de la retórica, la creación de falsos debates y la incapacidad para pasar del ruido al trabajo serio en las instituciones".
|