Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ICE planea perseguir a las empresas que empleen migrantes "ilegales" porque "los explotan"

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 08:06 h (CET)

El director del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), Todd Lyons, ha afirmado este domingo que planea perseguir a las compañías que emplean a migrantes en situación irregular, porque "explotan a estos trabajadores (...) que vinieron aquí en busca de una vida mejor".

"No solo nos centramos en aquellas personas que, como saben, trabajan aquí ilegalmente, sino que también nos centramos en aquellas empresas estadounidenses que realmente explotan a estos trabajadores, a estas personas que vinieron aquí en busca de una vida mejor", ha asegurado Lyons en una entrevista para la cadena de televisión CBS. El responsable del ICE ha afirmado que ese tipo de contrataciones no son un "delito sin víctimas", sino que las investigaciones sobre ellas a menudo revelan casos de trabajo forzoso o tráfico de niños.

Sus declaraciones han llegado apenas una semana después de que las autoridades detuviesen a más de 300 inmigrantes que presuntamente se encontraban en el país de forma ilegal, entre ellos diez menores en granjas de cannabis en el sur de California --donde este tipo de plantaciones son legales--.

Lyons ha querido incidir en que su servicio "siempre se centra en lo peor de lo peor", aunque también ha presumido de que "bajo esta Administración, hemos abierto todo el abanico de la cartera de inmigración". A este respecto, el dirigente ha asegurado que "es posible" alcanzar el objetivo del Gobierno de alcanzar un millón de deportaciones en 2025, pese a que los datos internos de Washington obtenidos por CBS señalan que hasta ahora se han producido menos de 150.000.

Si el ICE encuentra a alguien "que se encuentra en el país de forma ilegal, lo detendremos", ha asegurado Lyons, que también ha criticado a los estados y ciudades con políticas 'santuario' que limitan la cooperación entre el ICE y las fuerzas del orden locales. Según él, eso obliga a los agentes de inmigración a entrar en las comunidades al no entregar a los detenidos no nacionales.

"Lo que, una vez más, me frustra es el hecho de que nos encantaría centrarnos en estos extranjeros delincuentes que se encuentran dentro de un centro penitenciario", ha señalado, alegando que "una agencia policial local, una agencia estatal, ya consideró a esa persona una amenaza para la seguridad pública y la arrestó".

Lyons ha ligado este fenómeno a lo que ha calificado como detenciones "colaterales", producidas porque, a raíz de la falta de cooperación de los estados y ciudades 'santuario', "tenemos que salir a la comunidad y realizar esas detenciones", ha defendido..

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto