Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 60% de personas con discapacidad en desempleo se autoexcluye de ofertas de trabajo online: "Pensé que no encajaría"

Agencias
domingo, 20 de julio de 2025, 10:48 h (CET)

El 60% de personas con discapacidad en desempleo se autoexcluye de ofertas de trabajo online:

El lenguaje discriminatorio y la falta de accesibilidad, principales barreras que encuentran en las ofertas de empleo

Seis de cada diez personas con discapacidad tienden a autoexcluirse de las ofertas de empleo, un porcentaje que varía en función del tipo de discapacidad, disparándose hasta el 75% en el caso de las que presentan algún diagnóstico de salud mental.

Así lo refleja el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, con el apoyo de Keysight Technologies Sales Spain, en el 14º informe Tecnología y Discapacidad, un análisis que basa sus conclusiones en una encuesta a 300 personas con discapacidad en búsqueda activa de empleo.

El estudio revela que el 43% de las personas con discapacidad encuestadas utiliza la IA para optimizar su búsqueda de empleo. Dentro de este 43%, las herramientas más empleadas ChatGpt (93%) y Copilot (77,5%), seguidas de otras herramientas de IA para diseñar el currículum como el CV Maker del grupo Adecco, Kickresume, Vmock, etc. (62%).

Según se desprende de la presente encuesta, cada vez más personas con discapacidad muestran un claro interés por incorporarse a sectores de alta demanda y futuro, como el tecnológico. De hecho, un 82% de las personas con discapacidad encuestadas expresa su deseo de formarse en áreas vinculadas al sector IT -como programación, ciberseguridad o inteligencia artificial- y más de la mitad (56,7%) considera factible encontrar empleo en esta rama de actividad.

Estos datos rompen con los estereotipos tradicionales que suelen encasillar a las personas con discapacidad en posiciones determinadas, "evidenciando su predisposición a trabajar en ámbitos altamente especializados, innovadores y con gran proyección de crecimiento".

"Sin embargo, esta voluntad choca con una realidad diferente: la ausencia de oportunidades concretas. A pesar de su motivación, las personas con discapacidad siguen encontrando barreras de acceso a formaciones adaptadas, procesos de selección inclusivos y entornos laborales accesibles en estos sectores", concluye la investigación.

Algunos de los testimonios de la encuesta se concretan en los siguientes: "Pensé que no encajaría en el perfil que buscaban", "La web de inscripción no era accesible, así que lo dejé", "Me echó para atrás que pidieran carnet de conducir, aunque no fuera imprescindible" o "La entrevista por videollamada me generaba ansiedad, así que no seguí con el proceso".

Los datos de la encuesta confirman el peso que la tecnología tiene en la autonomía y en la mejora de la vida diaria de las personas con discapacidad. Para una tercera parte (33,9 %), las herramientas digitales resultan imprescindibles; otro 49,2 % las considera importantes para desenvolverse y acceder a oportunidades. En el extremo opuesto, solo un 13,8 % les asigna un papel secundario y apenas el 2,8 % afirma que no le aportan ningún beneficio.

135.417 PERSONAS CON DISCAPACIDAD BUSCAN EMPLEO EN ESPAÑA
Según el Ministerio de Trabajo, actualmente 135.417 personas con discapacidad buscan empleo en España. Y de acuerdo la presente encuesta, el 83,2% de ellas busca trabajo en el entorno digital.

Del total de personas con discapacidad que tiende a autoexcluirse de las oportunidades de trabajo publicadas en el entorno digital, un 71% se encuentra con ofertas de empleo con lenguaje excluyente o capacitista, que transmiten la idea de que ciertos perfiles no encajan en la vacante; un 31,5% subraya que, en muchas ocasiones, las ofertas presentan filtros automáticos mal configurados, que perpetúan la discriminación algorítmica; y un 25% destaca que muchas ofertas presentan un diseño inaccesible.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto