Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La MONUSCO se declara preparada para colaborar en el futuro proceso de paz entre Gobierno y el M23 en RDC

Agencias
domingo, 20 de julio de 2025, 08:54 h (CET)

La misión de paz de Naciones Unidas en República Democrática del Congo, la MONUSCO, ha declarado su plena disposición a contribuir en todo lo necesario para facilitar el proceso de paz entre el Gobierno congoleño y las milicias del M23 tras la declaración de principios firmada ayer entre ambas partes en la capital de Qatar, Doha.

La declaración, que contempla para empezar un alto el fuego, implica a la MONUSCO como garante de las futuras operaciones para el retorno de cientos de miles de desplazados que han huido de los combates en el este de República Democrática del Congo y para certificar el cese de hostilidades.

La misión, cabe recordar, ha sido objeto de numerosas críticas de la sociedad civil congoleña, que ha acusado a la misión de comportarse de forma muy pasiva a la hora de proteger a la población y existen episodios como las protestas de 2022 contra su presencia en el país, que se saldaron con más de una treintena de muertos.

En su nota publicada a última hora del sábado, el jefe en funciones de la fuerza de paz, Bruno Lemarquis, reafirma, en nombre de la fuerza de paz, "su disposición a apoyar el cese de las hostilidades, en particular mediante el establecimiento de un mecanismo de verificación creíble y acordado de manera conjunta".

"La MONUSCO celebra el compromiso de ambas partes de facilitar el retorno voluntario, seguro y digno de las personas desplazadas internamente y refugiadas a sus lugares o países de origen", añade el también representante especial adjunto del secretario general de la ONU en el país africano tras celebrar una declaración que "refleja la determinación de las partes de priorizar los medios pacíficos" para resolver uno de los conflictos más brutales de la historia reciente del continente africano.

La MONUSCO, por último, "insta a todas las partes a cumplir sus compromisos, actuar de buena fe durante todo el proceso y priorizar los derechos humanos, la seguridad y las aspiraciones del pueblo congoleño en todas las decisiones".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto