Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno dice que por ley no puede aportar más que la Junta de Andalucía a dependencia y habla de inyección "récord"

Agencias
sábado, 19 de julio de 2025, 14:12 h (CET)

El Gobierno dice que por ley no puede aportar más que la Junta de Andalucía a dependencia y habla de inyección

Tras destacar la Junta de Andalucía, gobernada por el PP, que durante 2025 financia el 68,09 por ciento del sistema de la dependencia, con una inversión de 1.587 millones de euros que duplica los 743 millones que pone el Gobierno central; la Delegación regional del Ejecutivo del PSOE ha defendido que la ley le impide "aportar más que las comunidades autónomas" y que en Andalucía inyecta "las mayores cantidades para la financiación desde la aprobación de la ley" reguladora de estas políticas.

En un comunicado, la Delegación del Gobierno central en Andalucía ha esgrimido que la Ley no obliga al mismo a "aportar el 50 por ciento de la financiación de la Dependencia en cada comunidad autónoma" y, en ese sentido, incluso señala en el capítulo v de su artículo 32 "que el Gobierno central no puede aportar más que las comunidades autónomas al Sistema de la Dependencia".

Al respecto, la Delegación explica que "alcanzar el 50 por ciento es un objetivo político que se incluyó en el acuerdo de Gobierno de esta legislatura", alegando que en Andalucía, "el Gobierno de España ha triplicado ya la financiación en comparación con 2014, creciendo más de un 150 por ciento desde 2020".

En Andalucía, según destaca la Delegación, "el Gobierno de España está aportando las mayores cantidades para la financiación de la Dependencia desde la aprobación de esta ley".

"El Gobierno de España ya financia cerca del 40% de la Dependencia en Andalucía, siendo la comunidad autónoma que más financiación recibe y está en los porcentajes más altos de cofinanciación con el objetivo de alcanzar el 50%. Si se compara con gobiernos anteriores, como el de Mariano Rajoy siendo el actual presidente de la Junta de Andalucía, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, el porcentaje medio de cofinanciación en la comunidad no alcanzaba el 20 por ciento", avisa el departamento que dirige Pedro Fernández como delegado.

La Delegación detalla así que en 2024, el Gobierno ha aportado a Andalucía "la cantidad récord de 738 millones de euros para el sistema de dependencia, la mayor aportación desde la puesta en marcha de la ley de la Dependencia y en comparación con lo destinado por el Gobierno anterior de Mariano Rajoy son 508 millones de euros más que en 2017", último años de los populares en el Ejecutivo central.

"En base al compromiso de recuperar los recortes provocados en 2012 por el gobierno de Mariano Rajoy, se ha restituido la financiación del nivel acordado, que en 2024 alcanzó los 141 millones para Andalucía, una cifra que se ha superado este año con la aprobación el pasado Consejo de Ministros de una partida de 147,8 millones de euros. A lo que se suma la recuperación de las cotizaciones para las cuidadoras no profesionales que también había eliminado, una medida que beneficia casi en su totalidad a mujeres que tienen a su cuidado a una persona dependiente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto