Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno se reúne con ayuntamientos de Doñana para resolver dudas sobre sus ayudas a la población vulnerable

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 15:11 h (CET)

El Gobierno se reúne con ayuntamientos de Doñana para resolver dudas sobre sus ayudas a la población vulnerable

La Oficina Técnica de Doñana, el organismo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que coordina la ejecución de los Marcos para Doñana en el territorio, ha impulsado en julio varias reuniones con las entidades locales para dar a conocer las medidas y resolver dudas en relación con la futura convocatoria y el diseño de sus proyectos municipales enmarcados en la Línea 13 del Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, centrada en la Mejora de las Condiciones de Vida y Habitabilidad de los Temporeros Agrícolas.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, tras la firma el pasado mes de junio de los respectivos protocolos de colaboración general entre los catorce ayuntamientos del entorno del Espacio Natural con los Ministerios de Vivienda y Agenda Urbana e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), la hora de ruta de esta línea continúa con esta serie de reuniones.

De este modo, a estos encuentros, han asistido los equipos de gobiernos y técnicos de Servicios Sociales de los catorce ayuntamientos del área de influencia socioeconómica del Espacio Natural, así como el subdirector general de Políticas de Inclusión, Gonzalo Valencia; y el director de la Oficina Técnica de Doñana, Emilio Rodríguez, entre otros representantes de la Administración General del Estado.

La contribución del MISSM se concreta en tres actuaciones clave de la Línea 13, dotadas con seis millones de euros en 2025 financiados por el MITECO-, a los que se les sumarán otros 14 millones de euros adicionales en los años 2026 y 2027.

Estas actuaciones permitirán, entre otras medidas, impulsar la inclusión sociolaboral mediante itinerarios personalizados de acompañamiento; desarrollar campañas de información y sensibilización dirigidas a población de origen extranjero y temporeros agrícolas; promover la normalización documental y dar a conocer la nueva normativa en materia de Extranjería; y prevenir situaciones de trata, explotación laboral o sexual y violencia de género.

Además de esta línea de mejora de las condiciones de vida de las personas temporeras, el Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia del Espacio Natural de Doñana, dotado con 350 millones, cuenta con gran variedad de áreas de trabajo: desde el sector agroalimentario, ganadero y forestal a la industria, la formación y la mejora de la empleabilidad. Para todo ello, el MITECO mantiene reuniones constantes con todos los agentes sociales implicados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto