Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CyL garantiza la "estabilidad" económica y la continuidad del yacimiento de Atapuerca

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 14:21 h (CET)

CyL garantiza la

El consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha garantizado la "estabilidad" económica, la "continuidad" y los "métodos de trabajo" del yacimiento de Atapuerca.

Así lo ha expresado este viernes en las excavaciones de la Galería de las Estatuas de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, donde ha trabajado sobre el terreno y ha dialogado con varios codirectores y excavadores.

Santonja, junto a los actuales codirectores y codirectoras del Proyecto Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, José Miguel Carretero, María Martinón-Torres, Marina Mosquera, Ignacio Martínez, Alfonso Benito y Andreu Ollé, ha participado en la nueva campaña de excavaciones que se lleva a cabo en la Sierra de Atapuerca.

La misma cuenta, entre junio y julio, con la participación de cerca de 300 investigadores, repartidos entre quincenas. La Junta de Castilla y León ha aumentado su apoyo a esta nueva campaña de excavaciones, el mayor proyecto científico, cultural y social de la Comunidad, con una financiación anual de 190.000 euros, lo que supone un 18,75 por ciento más que el año pasado.

Santonja ha reafirmado el compromiso de la Junta, que se certifica "no solo políticamente, sino también comprometidos de corazón" y ha afirmado que la ciencia "quiere estabilidad, quiere continuidad e insistencia" y ha apuntado que todos los trabajos que se realizan en los yacimientos se "aplican en un grado óptimo".

La garantía de continuidad y "estabilidad" supondrá un incremento de presupuesto "si es necesario", ha agregado el consejero de Cultura, quien ha subrayado que en Atapuerca "hay unos equipos muy solventes y cuando tienen necesidades las plantean" como las de mejorar los accesos "para que sean más estables" en algunos yacimientos de la propia sierra.

El consejero ha recordado que la Junta de Castilla y León está en Atapuerca desde el año 1984 y lleva invertidos cerca de ocho millones de euros y ha incido en que casi medio siglo de permanencia es "la garantía de que dentro de 50 años la Junta va a seguir estando".

En este marco, ha recordado su "vínculo afectivo con la arqueología y un vínculo afectivo con este yacimiento" que se remonta a la vida de su padre y de él mismo con la arqueología y ha calificado su visita a Atapuerca y la última a las Navas del Marqués (Ávila) como los dos días "más memorables del año" para él porque se ha sentido "muy acogido".

MOMENTO DE TRANSICIÓN
Santonja ha apuntado el momento de transición que vive el yacimiento de Atapuerca por el relevo de los codirectores y ha incidido en que "cualquier transición es siempre delicada", pero cree que en los yacimientos burgaleses esta transición "se está haciendo muy bien porque se ha preparado muy bien".

Las personas que son los directores llevaban trabajando "muchísimos" años con Juan Luis Arsuaga, con Eudald Carbonell y con José María Bermúdez, lo que considera "fundamental", sobre todo en la ciencia, que "no admite los saltos en el vacío".

Gonzalo Santonja ha asegurado que habrá sorpresas en esta temporada, pero ha afirmado que deja el anuncio para la semana que viene en el acto oficial de presentación de los resultados de la excavación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto