Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad y FEMP recomiendan a ayuntamientos actuaciones "sencillas" para transformar el urbanismo y mejorar la salud

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 14:16 h (CET)

Sanidad y FEMP recomiendan a ayuntamientos actuaciones

Los ministerios de Sanidad, de Transportes y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana, junto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), han lanzado este viernes una guía con recomendaciones para ayuntamientos encaminadas a transformar el urbanismo y mejorar la salud de la población a través de actuaciones "sencillas", "rápidas", "reversibles" y de "bajo coste".

Entre estas acciones se incluyen pintar juegos infantiles en aceras ampliadas, instalar jardineras móviles para delimitar zonas de estancia o peatonalizar calles junto a centros educativos, lo que no necesita de "grandes inversiones" y que además permiten reorganizar el espacio público con un enfoque "experimental", "participativo" y "adaptable" a las necesidades de cada barrio o municipio.

Del mismo modo, se ha propuesto crear carriles bici provisionales, áreas de juego en aparcamientos reconvertidos o proyectos colaborativos para pintar murales comunitarios, mejorando el entorno y fomentando una identidad local; todo ello con el objetivo de favorecer el bienestar colectivo con perspectiva de equidad y con la participación de la población.

La creación de estos espacios o su renovación pueden ayudar a "crear comunidad", así como facilitar dinámicas de encuentro y ocio público que afecten positiva y directamente a los negocios próximos.

Del mismo modo, tienen la capacidad de proteger el medio ambiente y fomentar la circularidad de recursos y reducir la contaminación atmosférica y acústica, entre otras formas contaminación o fuentes de generación de patologías y enfermedades en la población.

Llevar a cabo estas medidas también puede mejorar la conexión entre diferentes zonas de la ciudad, reduciendo así la segregación socioespacial, y aumentar la seguridad pasiva en el entorno, facilitando la movilidad activa cotidiana y la prosperidad comunitaria.

Entre las intervenciones incluidas como referencia se encuentra el programa 'Protegim les escoles' del Ayuntamiento de Barcelona, que ha transformado entornos escolares mediante la eliminación de carriles de tráfico, ampliación de aceras y uso de mobiliario urbano como bancos, maceteros o bolardos decorativos.

El documento, dirigido a responsables municipales, personal técnico, urbanistas, sanitarios y actores comunitarios, pone de manifiesto la relación "directa" entre urbanismo y salud, y que estas medidas buscan abordar aspectos tales como la inactividad física, la soledad no deseada, la exposición a la contaminación o las desigualdades en el acceso a espacios verdes.

En la guía se incluyen principios, objetivos, metodologías y una caja de herramientas para planificar, ejecutar y evaluar intervenciones de urbanismo táctico, animando a los municipios a integrar este tipo de acciones dentro de sus políticas locales y estrategias urbanas, en coherencia con la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto