
Los presidentes autonómicos de Extremadura y Galicia, María Guardiola y Alfonso Rueda, respectivamente, han firmado este viernes una declaración institucional en la que han reivindicado, entre otros asuntos relacionados con el turismo y la financiación singular de Cataluña, la necesidad de avanzar en la conexión transfronteriza de alta velocidad entre España y Portugal, a través de sus territorios.
Lo han hecho en el marco de un encuentro de colaboración institucional entre ambas comunidades celebrado en Mérida, donde ambos líderes han instado al Gobierno de España a "modernizar" infraestructuras como la ferroviaria para "vertebrar" y "empujar la competitividad" en sus regiones.
"Galicia tiene derecho a estar conectada con Portugal con el AVE, al igual que Extremadura tiene derecho a ser una comunidad que conecte a las dos capitales ibéricas: Madrid y Lisboa", ha reclamado Guardiola en rueda de prensa, tras sellar la declaración.
Convencida de que ambas infraestructuras son "necesarias" y "compatibles", la líder del Ejecutivo extremeño ha considerado que el Gobierno central no solo está "discriminando" a las comunidades autónomas en materia de financiación sino que, además, está "castigando" a algunas comunidades autónomas "cerrando el grifo de las inversiones" en ese área.
"Estamos padeciendo un olvido gubernamental, estamos instalados en un sistema de premios y de castigos que está perpetuando un modelo muy injusto, un modelo que discrimina abiertamente a todo aquel que no forma parte de esas alianzas coyunturales del presidente", ha apuntado la presidenta extremeña.
Por su parte, tras resaltar la importancia de "estar unidos" frente a retos "muy urgentes" como el del ferrocarril, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha lamentado que la "diligencia del Gobierno de España" sea "mucho menor" que la del Ejecutivo luso en, al menos, lo que respecta a la conexión que habría que hacer desde Vigo hasta la frontera portuguesa.
Según ha asegurado el presidente gallego, la Administración del país vecino le ha "ratificado" su intención de "hacer las dos conexiones con España", tanto por el norte mediante el AVE Vigo - Oporto; como por el sur, entre Lisboa y Madrid, pasando por Extremadura.
A este respecto, Rueda ha espetado que "intentos que, a veces", ha asegurado, ve en el Ejecutivo central de "pretender decir que una cosa o la otra", a su juicio, "no tienen ningún sentido".
EL CAMINO DE SANTIAGO A TRAVÉS DE EXTREMADURA
En esta alianza institucional, ambas administraciones también se han comprometido a cooperar, a nivel institucional y técnico, para "mejorar, afianzar y desarrollar" el Camino de Santiago, a su paso por Extremadura, de cara al próximo Año Santo 2027.
"Lo que pretendemos es, manteniendo la potencia de los caminos con más afluencia, intentar que otros caminos reconocidos entre los oficiales, con muchísima tradición, posibilidades y potencial, puedan desarrollarlo plenamente", ha explicado Rueda agregando, acto seguido, que la Vía de la Plata es el mejor ejemplo.
Cabe señalar que este viernes, Guardiola y su homólogo en la Xunta de Galicia han descubierto un monolito de señalización del Camino, en la Plaza de Santiago de la ciudad de Cáceres, donde se refleja la distancia que resta hasta Santiago de Compostela.
|