Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector eléctrico e industrial pide a los grupos parlamentarios su respaldo al Real Decreto 'antiapagones'

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 12:19 h (CET)

El sector eléctrico e industrial pide a los grupos parlamentarios su respaldo al Real Decreto 'antiapagones'

La Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE), la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelec), la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) han enviado una carta conjunta a todos los grupos parlamentarios solicitando su apoyo a la convalidación en el Congreso de los Diputados del Real Decreto Ley por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, informaron en un comunicado conjunto.

En la misiva, el sector eléctrico e industrial solicita el apoyo de los grupos a la convalidación de una norma "que persigue objetivos técnicos y estratégicos esenciales para la seguridad energética y la competitividad empresarial española".

Además, subrayan que el Real Decreto Ley representa "un paso decisivo para reforzar la seguridad del suministro eléctrico y consolidar la posición de nuestras empresas en un momento clave para la transición energética".

Las organizaciones también aseguran que las medidas que incorpora "aportan robustez al sistema, certidumbre a los inversores y competitividad al tejido empresarial, al tiempo que favorecen un entorno financiero más favorable para los proyectos".

Por otra parte, estos sectores valoran en la carta el impulso que supone para facilitar la conexión de actores estratégicos como la industria y el almacenamiento, "elementos imprescindibles para acelerar la electrificación de nuestra economía y avanzar hacia un modelo energético más sostenible, competitivo y alineado con la oportunidad histórica que tiene España para liderar la transformación energética en Europa".

ADVIERTEN DE LAS "GRAVES CONSECUENCIAS" DE NO SALIR ADELANTE.
Por ello, advierten de las "graves consecuencias" que la no ratificación de la normativa tendría, entre las que destacan la "exposición a futuras crisis como el apagón del 28 de abril, pérdida de competitividad internacional, paralización de inversiones que reducen la dependencia energética y la vulnerabilidad ante la incertidumbre geopolítica".

De esta manera, solicitan la consideración positiva de todos los grupos parlamentarios hacia la convalidación del Real Decreto Ley 7/2025. "En estos momentos, más que nunca, necesitamos su visión de futuro y colaboración para una España más competitiva, segura, sostenible y moderna", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto