Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Condenado por intentar matar a sus exsuegros atropellándolos en un garaje de Berja (Almería)

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 12:07 h (CET)

Condenado por intentar matar a sus exsuegros atropellándolos en un garaje de Berja (Almería)

La Audiencia Provincial de Almería ha condenado a un hombre a una pena total de 17 años y seis meses de prisión por intentar acabar con la vida de sus exsuegros al embestirlos con un vehículo en el interior de un garaje en Berja (Almería).

El tribunal le atribuye un delito de asesinato en grado de tentativa, por el que le impone diez años de prisión, y otro de homicidio en grado de tentativa, castigado con siete años y seis meses, además de la prohibición de comunicarse o acercarse a las víctimas durante 17 años y de cumplir seis años de libertad vigilada tras la condena.

Los hechos ocurrieron en marzo de 2023, cuando el acusado esperó a sus exsuegros cerca de su domicilio y los siguió hasta el aparcamiento donde iban a recoger unos objetos. Una vez dentro del garaje, aceleró su coche y arrolló por sorpresa al hombre, que quedó arrinconado contra una columna.

Después, arremetió contra la mujer, que subía la rampa al ver lo ocurrido y trataba de auxiliar a su pareja. Según la sentencia, el agresor profirió expresiones como: "ves, sabes que te tenía que matar", "si no veo a mi hijo, no lo vais a ver nadie" o "de la cárcel se sale, pero del cementerio no".

Tras los atropellos, el procesado maniobró para embestir de nuevo a las víctimas cuando se encontraban tendidas en el suelo, pero se detuvo ante la intervención de un vecino que se interpuso en la trayectoria del vehículo. El acusado huyó poco después y fue detenido días más tarde.

La Sala ha considerado probado que actuó con dolo directo de matar, que utilizó un vehículo de gran capacidad lesiva, y que el ataque fue sorpresivo, lo que impidió cualquier defensa por parte de las víctimas.

Rechaza así los argumentos de la defensa, que alegó una antigua lesión en el tobillo y el consumo de sustancias tóxicas como factores que limitaron su capacidad para conducir o comprender el alcance de sus actos. El tribunal descarta que sufriera alteración psíquica o intoxicación relevante, y subraya la "plena conciencia" con la que ejecutó los atropellos.

Además, le absuelve de dos delitos de amenazas, ya que las expresiones proferidas se produjeron "en el contexto de un único acto violento", por lo que quedan absorbidas por los delitos contra la vida.

Como responsabilidad civil, deberá abonar una indemnización de 332.150 euros, de los que 298.940 se asignan al hombre y 33.210 a la mujer, por las lesiones y secuelas sufridas, muchas de ellas permanentes y de elevada gravedad.

La resolución, que incorpora un extenso relato de hechos probados, permite recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en el plazo de diez días.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto