Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La diplomacia de EEUU no comentará procesos electorales de otros países salvo si existe "interés" para Washington

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 05:54 h (CET)

La cartera de Marco Rubio insta a su personal a preguntarse: "¿Lo diría el presidente?"

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha informado este jueves de que, en adelante, la diplomacia norteamericana no realizará comentarios sobre los procesos electorales extranjeros y sus circunstancias salvo "cuando exista un interés claro y convincente" para Washington.

"El Departamento solo hará comentarios públicos sobre las elecciones cuando exista un interés claro y convincente de la política exterior estadounidense para hacerlo", reza el documento, que indica que si una delegación diplomática considerase que existe tal motivo, ésta "deberá solicitar primero orientación (...) antes de preparar cualquier declaración de este tipo".

Más concretamente, la circular, calificada como "sensible pero no clasificada" y difundida por la cadena Fox News, detalla que "los mensajes deben evitar opinar sobre la imparcialidad o la integridad de un proceso electoral, su legitimidad o los valores democráticos del país en cuestión".

Incluso cuando se considere "apropiado" realizar comentarios sobre un proceso electoral, el "mensaje debe ser breve, centrarse en felicitar al candidato ganador y, cuando sea apropiado, señalar los intereses comunes en materia de política exterior", reza el documento.

En esta línea, el Departamento ha hecho referencia al discurso del presidente, Donald Trump, en Arabia Saudí el pasado 13 de mayo, en el que elogió el progreso de "países soberanos que persiguen (sus) propias visiones únicas y trazan (sus) propios destinos únicos a (su) manera".

"Si bien Estados Unidos se mantendrá firme en sus propios valores democráticos y celebrará esos valores cuando otros países elijan un camino similar, el presidente dejó claro que Estados Unidos buscará asociaciones con países dondequiera que nuestros intereses estratégicos coincidan", ha especificado la cartera dirigida por el secretario de Estado, Marco Rubio.

INSTA AL PERSONAL A PREGUNTARSE: "¿LO DIRÍA EL PRESIDENTE?"
De hecho, el Departamento ha instado a todas aquellas personas involucradas en la redacción de este tipo de publicaciones a preguntarse tras escribir borradores de mensajes sobre elecciones: "¿Lo diría el presidente?".

Este es uno de los consejos suscritos bajo un epígrafe que urge a los profesionales del servicio diplomático a "sí utilizar mensajes sobre las elecciones para promover un objetivo de la política exterior de Estados Unidos; no utilizarlos para promover una ideología". Además, el texto los exhorta a que "no utilicen eufemismos para intentar eludir esta directriz".

De este modo, las delegaciones diplomáticas estadounidenses en el exterior --por ejemplo, las Embajadas-- deberán solicitar orientación a los cargos principales del Departamento en el caso de que "deseen emitir declaraciones denunciando el proceso o el resultado de unas elecciones", explica el texto, citando casos como "violencia durante la votación o elecciones fraudulentas". De cualquier forma, la circular señala que "estos mensajes serán poco frecuentes".

Además, éstas sólo serán "libres de amplificar los mensajes procedentes de las cuentas oficiales de la Casa Blanca o de las cuentas principales del Departamento", pero deberán obtener autorización para compartir cualquier otro mensaje relacionado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto