Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las ciudades no están preparadas para las olas de calor permanentes, según experto que pide replantear usos y materiales

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 18:45 h (CET)

Las ciudades no están preparadas para las olas de calor permanentes, según experto que pide replantear usos y materiales

Las ciudades no están preparadas para convivir con olas de calor permanentes, a juicio del catedrático de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, Jose Luis Esteban Penelas, que considera que esta situación es "reversible" si se rediseñan las estrategias arquitectónicas y urbanísticas con criterios de sostenibilidad climática.

Para Esteban Penelas, el reto pasa por replantear materiales, formas y usos del espacio urbano. "El asfalto es uno de los grandes generadores del efecto isla de calor. Absorbe durante el día y expulsa calor por la noche. Habría que sustituirlo por pavimentos menos irradiantes como el granito o la piedra caliza", propone.

Asimismo, el catedrático sugiere transformar las fachadas para disminuir la acumulación térmica, favorecer la ventilación y utilizar tecnologías inteligentes que generen sombra o actúen como reguladores climáticos.

Respecto a la vegetación, considera que no basta con plantar árboles de forma aislada ya que argumenta que "la vegetación urbana debe entenderse como parte estructural de la ciudad". "Hay que pasar de la idea de una ciudad con árboles a una ciudad que sea un bosque", ha asegurado.

El experto apuesta de este modo por convertir azoteas en jardines conectados, reverdecer fachadas y crear corredores ecológicos que recorran los barrios. "Se trata de construir megaciudades verdes, donde los edificios parezcan pabellones dentro de un parque urbano. Incluso el agua debe formar parte del diseño, con sistemas de pulverización, canales, fuentes o pérgolas naturales que aporten sombra y frescor", ha explicado.

En este sentido, indica que fuera de España ya se muestra el camino a seguir y enumera iniciativas llevadas a cabo en París, Los Ángeles o Singapur. "En Los Ángeles han empezado a pintar el asfalto de gris claro para reducir su capacidad de absorción térmica", explica el experto, que reconoce avances en ciudades españolas como Madrid, Bilbao o Barcelona. "Madrid es una de las ciudades del mundo con mayor superficie verde. Está empezando a implementar estrategias para combatir el calor con más espacios sombreados y lugares públicos de refrigeración", destaca.

Como detalla el catedrático, las consecuencias de no actuar no son solo ambientales, sino también humanas. "En 2024, las olas de calor provocaron más de 2.000 muertes en España. Tres fallecimientos al día. Es una cuestión de salud pública", recuerda, al tiempo que considera esencial que los ayuntamientos, junto con administraciones autonómicas y estatales, trabajen en soluciones coordinadas. "Disminuir la temperatura medioambiental debería ser una prioridad transversal y urgente", apunta.

Respecto a las viviendas, el arquitecto reconoce que la mayoría no están térmicamente preparadas para los veranos extremos. "Pero sí se están promoviendo acciones desde la administración para mejorar los aislamientos o sustituir materiales. Es fundamental utilizar tecnologías que enfríen en verano y conserven el calor en invierno", afirma el profesor.

Esteban Penelas también propone adaptar horarios, movilidad y hábitos cotidianos para "crear trayectos más cortos, usar transporte público no contaminante o generar corredores de sombra que recorran la ciudad".

"Hay que concienciar a administraciones, arquitectos y ciudadanía de que la adaptación de las ciudades al cambio climático ya no es una opción, es una necesidad estructural. Nuestros nuevos barrios y espacios públicos deben estar pensados para una vida cotidiana compatible con temperaturas extremas. El diseño del futuro será sostenible o no será", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto