Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Demuestran el peor pronóstico de los pacientes de insuficiencia cardíaca con valores extremos de neurohormona NT-proBNP

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 15:22 h (CET)

Demuestran el peor pronóstico de los pacientes de insuficiencia cardíaca con valores extremos de neurohormona NT-proBNP

Los pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca (IC) que tienen valores extremos de la neurohormona NT-proBNP tienen un peor pronóstico a corto plazo que aquellos que tienen valores elevados de la misma, según demuestra una investigación del Hospital Universitario Rey Juan Carlos y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD).

El estudio, publicado en 'Medicina Clínica', considera que los pacientes hospitalizados por IC con niveles de NT-proBNP plasmático superior a 50.000 pg/ml, considerado extremo, "son un subgrupo con alta mortalidad a corto plazo", en comparación con aquellos cuyo nivel de la neurohoromona se sitúa entre los 1.800pg/ml y los 20.000 pg/ml.

La utilidad del NT-proBNP para el diagnóstico y evaluación pronóstica de la insuficiencia cardíaca está demostrada y asentada en la práctica clínica, habiéndose confirmado que sus valores elevados se correlacionan directamente con la mortalidad global, los reingresos por IC y el deterioro funcional, así como con la muerte por IC refractaria y la muerte súbita.

Hasta el momento, se ha constatado su utilidad tanto en el ámbito de pacientes ambulatorios y estables como en pacientes descompensados en Urgencias o en la hospitalización y, en cualquier escenario clínico, se sabe que, a mayor concentración de esta neurohormona, mayor es el riesgo de complicaciones y peor la evolución clínica.

Este estudio es el "primero" que evalúa el valor pronóstico de las concentraciones extremadamente elevadas de NT-proBNP en pacientes ingresados por este cuadro cardiaco, según han explicado los investigadores, que se propusieron evaluar si las mismas son un marcador de mal pronóstico en este grupo de pacientes.

Para ello, realizaron un estudio retrospectivo que incluyó a 183 pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos con al menos un valor de NT-proBNP, siendo extremo en 83 y elevado en el centenar restante, y analizándose como sucesos de interés primario la muerte intrahospitalaria, el reingreso por IC y el fallecimiento a los seis meses.

"La comorbilidad fue elevada y similar en ambos grupos, pero tanto la mortalidad intrahospitalaria como la mortalidad a los seis meses fueron significativamente mayores en el grupo del NT-proBNP extremo, y los reingresos por insuficiencia cardiaca también fueron numéricamente mayores, aunque de manera no significativa", han apuntado los responsables del trabajo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto