Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Illa y Pradales piden a ministros de Exteriores de la UE la oficialidad del catalán, gallego y euskera

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 14:24 h (CET)

Illa y Pradales piden a ministros de Exteriores de la UE la oficialidad del catalán, gallego y euskera

Defienden que "ha llegado el momento de completar un proceso de cuatro décadas" y que tiene apoyo social

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el lehendakari, Imanol Pradales, han remitido este jueves una carta a los ministros de Exteriores de los 27 países de la Unión Europea (UE) en la que piden que den luz verde a que el catalán, el gallego y el euskera se conviertan en lenguas oficiales de la Unión.

En la misiva, escrita en inglés y con referencias a autores e intelectuales que escribieron en catalán, gallego o euskera, han afirmado que tras 40 años desde la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (la actual UE), es "el momento de completar el proceso de reconocimiento de sus lenguas como plenamente oficiales en las instituciones europeas".

Lo justifican por la singularidad de la realidad española en esta cuestión, por el hecho que es una solicitud iniciada hace años y por las garantías ofrecidas al resto de Estados miembros por parte de España: "Deberían ser suficientes para resolver lo que, en el fondo, es una anomalía fácilmente abordable".

Recuerdan que ya en 1985 se abordó esta cuestión en las negociaciones para la adhesión, que el debate se pospuso, pero que "la reivindicación de la igualdad de derechos lingüísticos nunca desapareció", y lo ejemplifican con los acuerdos de 2005 para su uso en las instituciones comunitarias.

Sostienen que estas tres lenguas son habladas a diario por millones de personas, y que tienen niveles de producción cultural y comunicativa "plenamente comparables a los de otras lenguas ya reconocidas como oficiales".

"UNIDAD EN LA DIVERSIDAD"
Illa y Pradales sostienen que la historia, la cultura y la identidad nacional españolas están profundamente arraigadas en su multilingüismo, como lo está también Europa: "Europa y España no podrían entenderse sin las aportaciones contemporáneas del catalán, el gallego y el vasco".

Subrayan además que el reconocimiento del multilingüismo en España ha sido una historia sin duda compleja, por los "períodos oscuros de negación e incluso represión de la diversidad", que con la restauración de la democracia se recuperó.

Por ello, y porque queda establecido en la Constitución, defienden, las tres lenguas se han convertido en lenguas plenamente oficiales, "utilizadas en todos los ámbitos de la sociedad y sirviendo como pilares fundamentales de la cohesión y la estructura social".

"AMPLIO APOYO SOCIAL"
Ambos presidentes ven esta cuestión como una atención a una reivindicación de justicia lingüística que cuenta con amplio apoyo social que se trata de ampliar los principios fundacionales de la UE, y que "sería difícil explicar a la ciudadanía española" por qué este asunto no se pudo resolver satisfactoriamente.

"¿Cómo podríamos justificar ante la ciudadanía que una Unión Europea fundada en el principio de 'Unidos en la diversidad' imponga un modelo de 'un estado, una lengua' a una ciudadanía que se identifica democráticamente como miembro de un Estado multilingüe?", se preguntan.

Para los mandatarios, conseguir la oficialidad es también una forma de fortalecer el compromiso y la identificación de la ciudadanía con la UE, y que el reconocimiento sería textualmente la señal más clara por parte de las instituciones europeas: "Ha llegado el momento de completar un proceso de cuatro décadas. Ha llegado el momento de fortalecer Europa y su diversidad", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto