Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Raimundo de Madrazo y Helen Levitt, protagonistas de las nuevas exposiciones de Fundación MAPFRE en Madrid y Barcelona

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 13:39 h (CET)

Raimundo de Madrazo y Helen Levitt, protagonistas de las nuevas exposiciones de Fundación MAPFRE en Madrid y Barcelona

Fundación MAPFRE centrará su programación cultural este otoño en cuatro exposiciones en sus salas de Madrid y Barcelona, entre las que destaca la primera gran retrospectiva en la capital de España del pintor Raimundo de Madrazo y la muestra de la fotógrafa americana Helen Levitt en la ciudad condal.

La sala de exposiciones de la Fundación en Madrid expondrá del 19 de septiembre al 18 de enero de 2026 las muestras 'Raimundo de Madrazo' y 'Edward Weston. La materia de las formas'. En el caso de la primera, es la primera gran retrospectiva que se organiza en Madrid de este pintor, perteneciente a una de las sagas más relevantes e influyentes del arte español durante el siglo XIX. Se podrá visitar del 22 de febrero al 12 de junio de 2026

La exposición sobre Madrazo, comisariada por Amaya Alzaga Ruiz, profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), pretende paliar no solo el desconocimiento por este artista, también restituir su obra al lugar que le corresponde en la historia del arte. En el recorrido expositivo podrán contemplarse varias obras inéditas hasta la fecha, que han sido localizadas con motivo de esta muestra.

La segunda exposición, 'Edward Weston. La materia de las formas', comisariada por Sergio Mah, está concebida como una antológica que recorre cinco décadas de la producción fotográfica del artista. La obra de Weston, fuertemente vinculada al paisaje y a la historia cultural estadounidense, en su extrema simplicidad y originalidad permite discernir una perspectiva única en el proceso de consolidación de la fotografía como medio artístico y su relevante papel en el contexto de la modernidad en las artes visuales.

Por su parte, en la sede de Barcelona, desde el 23 de septiembre y hasta el 25 de enero, tendrá lugar la muestra de la fotógrafa americana Helen Levitt y una nueva edición de KBr Flama. La exposición Helen Levitt, comisariada por Joshua Chuang, es la primera que se organiza a partir de la totalidad de su obra y de sus archivos, accesibles para su consulta solo recientemente. Esta rigurosa investigación ha permitido incluir en la muestra varias obras inéditas, que no habían sido exhibidas con anterioridad.

Sus imágenes se distinguen también por su espontaneidad, simpatía y sensibilidad. La exposición incluye obras inéditas, así como los trabajos realizados en México en 1941 y buena parte de su trabajo a color, que la autora aborda a partir de la década de 1950. Además, se presenta una película realizada por la artista y un carrusel de sus diapositivas a color.

Además, se presenta la quinta edición de KBr Flama, un proyecto que nació de la estrecha colaboración entre el centro de fotografía y distintas instituciones comprometidas con la docencia y los estudios de fotografía en Barcelona con el fin de visibilizar a las nuevas generaciones de fotógrafos y fotógrafas, por medio de una exposición y un catálogo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto