Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Detenidos dos empresarios y 20 migrantes por fraude con contratos falsos para obtener prestaciones

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 12:56 h (CET)

Detenidos dos empresarios y 20 migrantes por fraude con contratos falsos para obtener prestaciones

La Policía Nacional en Granada, en colaboración con la Inspección de Trabajo de Almería, ha detenido a 22 personas en el marco de una investigación sobre una red dedicada a la regularización fraudulenta de ciudadanos extranjeros mediante supuestas ofertas de empleo en el sector agrícola, que habría permitido el cobro indebido de casi 23.000 euros en prestaciones por desempleo.

Entre los arrestados se encuentran dos empresarios españoles, a quienes se les atribuyen delitos de falsedad documental, estafa, favorecimiento a la inmigración ilegal y contra la Seguridad Social, así como 20 ciudadanos marroquíes por falsedad documental y delitos contra la Seguridad Social. Además, hay una persona investigada que no ha sido detenida, según ha indicado la Policía Nacional en un comunicado.

Las actuaciones se encuadran dentro de la Operación 'Albuñol II', que previamente ya había investigado el año pasado a otras empresas propiedad de uno de los dos empresarios implicados. En esa ocasión, habían sido detenidas un total de 15 personas.

Los agentes pudieron determinar la existencia de un entramado de empresas ficticias cuyo modo de actuación consistiría en simular contratos de trabajo, previo pago por parte de los beneficiarios de "importantes cantidades monetarias a los empresarios". De esa manera, podrían obtener un contrato de trabajo, residencia y, posteriormente, cobrar prestaciones por parte de la Seguridad Social.

La investigación determinó que los contratos de arrendamiento donde la empresa aparentemente desarrollaba su actividad, los periodos laborales y, todo lo que rodeaba a la empresa, era falso o simulado, "siendo el fin de los empresarios detenidos obtener beneficio económico aprovechando la situación de necesidad de extranjeros irregulares de la provincia de Almería".

COBRABAN ENTRE 2.000 Y 6.000 EUROS POR CONTRATO DE TRABAJO
Las cantidades que estas personas debían abonar para que les facilitasen un contrato de trabajo oscilaban entre los 2.000 y 6.000 euros. Además, los empresarios hacían también uso de captadores de nacionalidad marroquí, los cuales hacían de intermediarios y contactaban con las personas que pudieran estar interesadas en conseguir dichos contratos.

Posteriormente, estos ciudadanos se beneficiaban de forma indebida de prestaciones por desempleo por supuestos periodos cotizados de esos falsos contratos, "ya que no llegaban a ejercer actividad laboral alguna".

Los propios trabajadores presentaban "incoherencias" y ofrecían informaciones distintas entre ellos. Además, constan estancias fuera del país en periodos laborales, lo que ha confirmado, junto a otros indicios, el entramado de simulación y falsedad que rodeaba a la empresa investigada.

Además de las detenciones, los agentes han recuperado más de 101.000 euros entre el dinero de prestaciones indebidas y la deuda ocasionada por los empresarios a la Seguridad Social.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto