Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Greenpeace avisa: el cambio climático reducirá el ancho de las playas, con hasta 22 metros menos en Cádiz y Málaga

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 11:02 h (CET)

Greenpeace avisa: el cambio climático reducirá el ancho de las playas, con hasta 22 metros menos en Cádiz y Málaga

El informe 'Destrucción a toda costa 2025: impactos del urbanismo y el cambio climático en el litoral', elaborado por Greenpeace, alerta de que el cambio climático reducirá el ancho de las playas andaluzas, en algunos puntos, con "riesgo extremo" (entre 18 y 22 metros). En el caso de Cádiz, la playa de Valdelagrana, la playa de Levante (bahía de Cádiz), la playa de la Victoria y la playa de la Cortadura.

Según el detalle ofrecido por la organización en una nota de prensa, en el caso de Málaga, la pérdida de ancho de playa será "significativa" en la playa del Duque, Puerto Banús y playa de Nagüeles (Marbella); playa de Fuengirola, playa de Torreblanca, playa de Santa Ana, playa de la Carihuela (Benalmádena) y playa del Lido (Torremolinos) hasta playa de la Misericordia (Málaga).

En cuanto al retroceso medio de la línea de costa, serán "más severos", entre 15,86 y 19,36 metros, en el litoral de Cádiz y bahía de Cádiz, Marbella, Fuengirola, Torremolinos y Málaga. Será "muy alto" (entre 12,35 y 15,86 metros) en Chiclana de la Frontera, Conil de la Frontera, Barbate, Tarifa, Mijas, Benalmádena y Vélez- Málaga. Los municipios más expuestos a la inundación permanente debida al aumento del nivel del mar son Ayamonte, Huelva, Doñana, Sanlúcar de Barrameda, Puerto de Santa María, Puerto Real y Chiclana de la Frontera (situación extrema); y con riesgo muy alto, desde Isla Cristina hasta Punta Umbría, Cádiz, Barbate y El Ejido.

Andalucía se enfrenta a la pérdida de playas y al retroceso de la línea de costa, según Greenpeace, porque "se continúa promoviendo la construcción de plazas hoteleras en zonas ya saturadas y turistificadas sin tener en cuenta los impactos del cambio climático". Sobre los nuevos desarrollos turísticos, destaca los proyectos en Cádiz, Conil, Tarifa, Chipiona, Málaga, Marbella, Fuengirola, Estepona, La Herradura, Salobreña, Motril y el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

El impacto del cambio climático en la costa se traduce, según la entidad, en un ascenso del nivel del mar de en torno a los 0,20-0,27 metros para 2050 de media en toda la costa andaluza. Las zonas "con mayor impacto" de esta subida se encuentran en la costa de Huelva seguida del resto de la costa del golfo de Cádiz hasta la costa de la ciudad de Málaga.

Los humedales costeros andaluces y su entorno, como las Marismas de Isla Cristina, el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de Nueva Umbría, el Paraje Natural de las Marismas del Odiel o el entorno de la bahía de Cádiz destacan como zonas "especialmente vulnerables" por su riesgo de inundación tanto fluvial como marina, al ser zonas bajas y llanas cercanas al nivel del mar.

"Tras años de haber explotado el litoral, se han dilapidado muchos ecosistemas costeros que precisamente nos protegen de esos impactos", señala Greenpeace. "La realidad que debemos asumir es que el modelo de sol y playa ahora es de mucho sol y poca playa y debemos actuar urgentemente para protegernos", ha declarado Luis Berraquero, delegado de Greenpeace en Andalucía.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto