Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno sopesa aplazar el próximo Consejo de Política Fiscal en pleno debate por la financiación catalana

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 16:48 h (CET)

El Gobierno sopesa aplazar el próximo Consejo de Política Fiscal en pleno debate por la financiación catalana

El Ministerio de Hacienda está valorando no convocar durante el mes de julio el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), como suele ser habitual para informar a las comunidades autónomas de los objetivos de estabilidad presupuestaria, y sopesa aplazarlo para después del verano en pleno debate por la financiación singular de Cataluña.

Según han informado fuentes gubernamentales, por el momento no hay previsión de convocar la habitual reunión de julio entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para abordar los objetivos de estabilidad, que sirven como antesala para empezar a elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año.

Y es que el Gobierno central y la Generalitat pactaron esta semana sentar las bases para una financiación singular catalana basada en los ingresos, aunque desde Moncloa insisten en que puede ser extrapolable a todas las comunidades y se enmarca dentro de la futura reforma del sistema de financiación.

En cualquier caso, Hacienda suele convocar en el mes de julio un Consejo de Política Fiscal para informar sobre los objetivos de estabilidad, aunque en los últimos años también ha servido para que las comunidades insistan en exigir la reforma del modelo de financiación autonómica.

HACIENDA CUENTA CON MAYORÍA
En todo este escenario, el Gobierno necesitaría el voto de una sola comunidad autónoma --que bastaría con Cataluña-- para validar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera el acuerdo alcanzado entre ambas administraciones en materia de financiación singular.

Eso sí, el aval del Consejo de Política Fiscal no significa que esta financiación singular de Cataluña salga adelante, ya que este acuerdo se tiene que ratificar en las Cortes Generales y, por el momento, algunos socios de investidura como Junts ya han expresado su rechazo.

No obstante, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera lo habitual es que el Gobierno acabe ganando las votaciones, ya que el Ministerio de Hacienda dispone de la mitad de los votos, meintras que los representantes de las comunidades y las ciudades autónomas disponen cada uno de ellos de un voto.

Y es que las comunidades autónomas del PP, junto con las socialistas de Castilla-La Mancha y Asturias, han expresado ya su rechazo frontal a este acuerdo, aunque no podrán impedir que salga adelante en el Consejo de Política Fiscal.

HUBO UN PLANTE DEL PP EN EL ÚLTIMO
En el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, las comunidades autómas del PP protagonizaron un plante al Gobierno, ya que se levantaron de la mesa cuando la ministra Montero comenzó a abordar la condonación de la deuda.

En concreto, el Gobierno prometió celebrar a principios de año una reunión del Consejo de Política Fiscal para informar a las comunidades sobre la condonación de la deuda, que había pactado previamente con ERC, aunque posteriormente se darían citas bilaterales.

Sin embargo, las comunidades del PP decidieron plantar a Hacienda y se levantaron de la mesa, aunque el acuerdo para la condonación de la deuda salió adelante gracias al apoyo de las comunidades del PSOE, aunque esta medida también tiene que contar con el aval del Congreso.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto