Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Urtasun, sobre financiación autonómica: "No sólo hay que hablar del reparto del pastel sino de su tamaño"

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 15:16 h (CET)

Urtasun, sobre financiación autonómica:

Defiende vincular la mejora de recursos a mantener un "suelo fiscal" para erradicar el "dumping fiscal" de Ayuso

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha advertido de que cuando se habla de financiación se acostumbra a centrarse en el "reparto del pastel", si bien ha puntualizado que "es muy importante también abrir un poco el foco, ver el tamaño del mismo y evitar el dumping fiscal que practican algunas comunidades", en especial la de Madrid que preside la 'popular' Isabel Díaz Ayuso.

Urtasun ha valorado que "todas las comunidades autónomas necesitan más recursos para financiar sobre todo los servicios sociales", y ha destacado que el concepto de 'financiación autonómica' es fundamentalmente "financiación de la sanidad y la educación pública y las políticas sociales".

El portavoz de Sumar ha evaluado que en Cataluña "el 70 por ciento del presupuesto de la Generalitat es sanidad, educación y servicios sociales" y ha asegurado que eso "es reproducible al conjunto de las comunidades autónomas".

DUMPING FISCAL DE MADRID
Con esta premisa, Urtasun ha enfatizado que "financiar bien los servicios públicos es esencial y eso significa mejorar el sistema de financiación para todos". Y aquí ha vuelto a usar el símil del pastel a repartir. Para ello se ha referido a las políticas fiscales de algunas comunidades autónomas, "particularmente el dumping fiscal que practica la Comunidad de Madrid".

Sobre esta región ha asegurado que gestiona "rebajas masivas a los ricos mediante las reducciones al impuesto de sociedades y de patrimonio", lo que supone hacer "dumping fiscal al conjunto de las comunidades autónomas españolas, mermando los ingresos tributarios". Según el portavoz de Sumar, este perjuicio fiscal madrileño, que ha definido como "regalos fiscales", se ha estimado por el banco de España "en 10.000 millones de euros".

Con este argumento Ernest Urtasun ha asegurado que Sumar va a defender "un modelo de financiación bueno y mejor para todas las comunidades: para Cataluña desde luego con su singularidad, pero también para Valencia, para Aragón, para Castilla y León, para todas las comunidades".

Para ello quieren vincular el debate a la fiscalidad y desde su plataforma política desean "exigir que cualquier cambio que se haga, por ejemplo en la gestión del IRPF o por ejemplo en la mejora de los ingresos, vaya asociado a un suelo fiscal para que ninguna comunidad autónoma pueda practicar el dumping como hace la Comunidad de Madrid, la señora Díaz Ayuso".

El portavoz de Sumar ha concluido con el deseo de un "buen sistema de financiación, mejor para todos y, sobre todo, con los recursos necesarios para que ese sistema esté bien dotado".

Ernest Urtasun también ha aprovechado para recordar que siguen las negociaciones para la reducción de la jornada laboral, y que un interlocutor en este tema es Junts, organización con la que mantienen "un diálogo intenso porque ésta es una medida que también es importante para la ciudadanía en Cataluña, con dos millones de trabajadores y trabajadoras que se verán beneficiados".

Para el titular de Cultura, Junts tiene toda una serie de reivindicaciones que el Ministerio de Trabajo conoce bien y se ha decidido dar más tiempo a las negociaciones, pero el objetivo es "sacar esto adelante".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto