Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Epidemiólogos alertan sobre la vulnerabilidad de los migrantes que trabajan como temporeros en el campo español

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 13:12 h (CET)

Epidemiólogos alertan sobre la vulnerabilidad de los migrantes que trabajan como temporeros en el campo español

El Grupo de Trabajo de Determinantes Sociales de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha alertado este miércoles sobre la vulnerabilidad de los migrantes que trabajan como temporeros en el sistema agrícola española, en el que "en muchas ocasiones" lo hacen en condiciones que no cumplen con la legislación sobre salud laboral.

"Estas personas, esenciales para garantizar el abastecimiento de alimentos, enfrentan largas jornadas de trabajo, en ocasiones superiores a 10 horas, a menudo sin contrato o con contratos verbales, bajo altas temperaturas y expuestas a pesticidas y otros productos fitosanitarios sin las medidas de seguridad adecuadas", ha señalado la SEE en un comunicado.

Tras ello, ha lamentado que estas condiciones suelen sumarse a la falta de un "digno" alojamiento, y es que muchas de estas personas viven en asentamientos chabolistas, naves abandonadas o viviendas sobreocupadas, a menudo sin acceso a agua potable, electricidad o recogida de residuos, lo que impacto "de forma directa" tanto en su salud física como mental, así como les limita su capacidad de establecer una vida "digna" y "mínimamente" estable.

Entre los problemas de salud física más frecuentes se encuentran los dolores de espalda, cuello y extremidades, así como infecciones dermatológicas y respiratorias relacionadas con la exposición prolongada a pesticidas, así como por la falta de higiene y de agua potable.

Los migrantes temporeros presentan igualmente "elevados niveles" de ansiedad, depresión, insomnio y malestar psicológico crónico, y es que algunos estudios indican que entre el 30 y el 45 por ciento de ellos presentan síntomas depresivos o factores de riesgo que se asocian a problemas de salud mental.

La organización también ha advertido de que el acceso a la atención sanitaria se ve obstaculizado por la falta de empadronamiento, por la movilidad constante entre campañas, por el desconocimiento de los derechos sanitarios o las barreras de idioma y administrativas, lo que "cronifica y agrava" muchas de sus dolencias.

"Esta situación no solo vulnera derechos fundamentales, sino que contradice los principios de equidad y universalidad que deberían regir el sistema público de salud", han resaltado desde la SEE.

Por todo ello, ha instado a las administraciones a mejorar de forma urgente las condiciones de alojamiento de estas personas, garantizando agua potable, energía y espacios dignos, así como a habilitar fórmulas específicas de empadronamiento que reconozcan la alta movilidad de la población temporera y permitan el acceso real a la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Del mismo modo, ha reclamado la activación de "mecanismos efectivos" para la inspección laboral y la aplicación de la legislación vigente en materia de derechos laborales y prevención de abusos y acoso, incluida la violencia sexual, que puede afectar de forma "específica" a las mujeres temporeras.

"Asegurar mejores condiciones de vida y trabajo para las personas migrantes temporeras no solo es una cuestión de justicia social, sino también una medida necesaria para mejorar la convivencia ciudadana y evitar tensiones en localidades agrícolas, como las vividas recientemente en Torre Pacheco (Murcia)", ha concluido la SEE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto