Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trabajadores de prisiones exigen más recursos y ceses tras la agresión sexual a una psicóloga en Sevilla

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 14:15 h (CET)

Trabajadores de prisiones exigen más recursos y ceses tras la agresión sexual a una psicóloga en Sevilla

Denuncian que habían solicitado cuatro veces el traslado del agresor a un hospital psiquiátrico y que "no es un hecho aislado"

Los trabajadores de centros penitenciarios de toda Andalucía se han concentrado este martes ante la Delegación del Gobierno en Andalucía, en Sevilla, para exigir más recursos y "ceses inmediatos" tras la "brutal" agresión sexual que sufrió una psicóloga interno el pasado 8 de julio en la cárcel de Sevilla II.

Las concentraciones, convocadas por los sindicatos CSIF y Acaip-UGT, se han replicado en otras ciudades españolas en apoyo a la trabajadora de la prisión de Morón de la Frontera que fue agredida durante una entrevista individual con un interno.

NEGLIGENCIA DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
Los sindicatos han señalado que dicho interno contaba "con numerosos antecedentes por violencia y delitos sexuales y permanecía en un módulo de respeto".

Además, se han quejado de la "negligencia institucional" por la denegación de hasta cuatro veces del traslado del preso a un hospital psiquiátrico penitenciario, "denegado por los servicios centrales de Instituciones Penitenciarias". "Sólo tras la agresión y la repercusión mediática, se autorizó finalmente", han expuesto en un comunicado.

En la protesta en Sevilla, las organizaciones convocantes han trasladado al delegado del Gobierno en Andalucía sus correspondientes reivindicaciones ante la situación que sufre el colectivo de trabajadores penitenciarios.

Las organizaciones han responsabilizado a la Administración de la agresión sufrida por la trabajadora como consecuencia de la falta de protección con la que el personal penitenciario realiza su labor diaria.

EXIGEN DIMISIONES
Por este motivo, han pedido que se depuren responsabilidades y presenten su dimisión el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social de Instituciones Penitenciarias, Miguel Ángel Vicente Cuenca; la subdirectora general de Sanidad Penitenciaria, Carmen Martínez; el director de la prisión de Sevilla II, Ángel Domínguez; y el subdirector de Seguridad de dicho centro, Mario Moreno.

En este sentido, han señalado que la agresión en la prisión de Sevilla II "no es un hecho aislado", ya que en los últimos años se han multiplicado las agresiones, tanto físicas como sexuales, a las trabajadoras y trabajadores penitenciarios, "una realidad ante la que urge tomar medidas". En los centros penitenciarios españoles se producen una media de una agresión cada 16 horas, más de 1.000 en los últimos dos años, según detallan los sindicatos.

Asimismo, han exigido una "respuesta eficaz e inmediata" por parte de la Administración ante la escalada de conflictividad en las prisiones. Entre otras medidas urgentes, es "necesario" revisar y mejorar la clasificación interior de los internos, la depuración de responsabilidades, la dotación de sistemas adecuados de emergencia y aviso antes incidentes y el reconocimiento legal como agentes de autoridad de las empleadas y empleados públicos penitenciarios.

Las agresiones al personal de prisiones --como lo definen las organizaciones sindicales-- son "el reflejo del deterioro estructural del sistema penitenciario, inmerso en una clasificación interior 'buenista' que da más importancia al maquillaje estadístico que a buscar soluciones en un contexto de aumento de la población reclusa. La tolerancia ante estos episodios es normalizar la violencia institucional y vulnerar el derecho a un trabajo seguro".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto