Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas advierte a Italia de que sus condiciones a la compra de BPM por UniCredit pueden violar normas UE

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 17:51 h (CET)

La Comisión Europea ha advertido este lunes al Gobierno italiano de que sus condiciones a la compra de Banco BPM por parte de UniCredit pueden constituir una violación de la regulación comunitaria sobre fusiones.

Bruselas ha enviado una carta a las autoridades italianas en la que expone su opinión preliminar de que el decreto emitido por la Oficina del Primer Ministro italiano el pasado 18 de abril, por el que se imponían determinadas obligaciones a la entidad fusionada que resultaría de la adquisición de Banco BPM por UniCredit, puede constituir una infracción del artículo 21 del reglamento de concentraciones de la UE y de otras disposiciones de la legislación de la UE.

"Este artículo dice que en ciertos casos específicos los Estados miembro tienen la capacidad de imponer ciertas condiciones cuando se trata de una fusión a nivel nacional. Ahora bien, estas condiciones se dan, por ejemplo, cuando un Estado miembro tiene un interés legítimo o cuando una fusión tiene un riesgo potencial para la seguridad pública", ha explicado el portavoz comunitario Thomas Regnier en rueda de prensa.

Desde el punto de vista de la competencia, la Comisión ya dio su visto bueno, aunque con algunas condiciones, a esta fusión bancaria el pasado 19 de junio.

Sin embargo, la carta remitida este lunes al Gobierno italiano hace referencia al decreto por el que se imponían obligaciones a UniCredit una vez completada la adquisición de BPM, sobre la base de la legislación nacional que faculta a las autoridades italianas a revisar las inversiones en empresas activas en determinados sectores de importancia estratégica, incluido el sector bancario, el denominado 'poder de oro'.

"Tenemos dudas de que este decreto cumpla con las condiciones establecidas en el artículo 21 del reglamento de concentraciones de la UE, de ahí nuestra evaluación preliminar, que ahora pasa a manos de las autoridades italianas", ha añadido.

Ahora, el Gobierno italiano tiene margen para revisar la evaluación de la Comisión y proporcionar nueva información al respecto después de que, tras un primer intercambio, el Ejecutivo comunitario haya concluido que la justificación de las condiciones "carece actualmente de suficiente razonamiento".

La evaluación preliminar considera también que el decreto puede ser incompatible con otras disposiciones de la legislación de la UE, incluidas las relativas a la libre circulación de capitales y a la supervisión prudencial por el Banco Central Europeo (BCE).

Por otra parte, Bruselas ha recordado también que un tribunal italiano ya anuló parcialmente el decreto el 12 de julio de 2025 y que ahora, en función de la respuesta de Italia a la evaluación preliminar y a la sentencia del tribunal italiano, la Comisión estudiará los próximos pasos a seguir.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto