Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AIReF, la última aldea gala

Carmen Tomás
domingo, 13 de julio de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 12 (OTR/PRESS) La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) se ha convertido, sin quererlo, en la última aldea gala. Un reducto de resistencia que, como en los cómics de Astérix, lucha por mantener su independencia frente al imperio, en este caso no romano, sino político. Al frente de esta institución, que tiene por objeto "velar por la sostenibilidad de las cuentas públicas y garantizar la estabilidad presupuestaria previsto en el artículo 135 de la Constitución" está Cristina Herrero. Es presidenta desde 2020 y sustituyó en el cargo a José Luis Escrivá. Desde entonces, libra una batalla cada vez más compleja por preservar la integridad técnica de los informes que emite su institución. En los últimos meses, Herrero ha alzado la voz en varias ocasiones para denunciar obstáculos que entorpecen su labor: falta de acceso a datos esenciales por parte de la Administración, presiones para dulcificar informes y una creciente sensación de asfixia institucional.

La gota que colmó el vaso fue el reciente informe sobre el sistema de pensiones. Antes incluso de su publicación, Herrero advirtió de las presiones del Ejecutivo para influir en el contenido del documento, con la intención de maquillar una realidad insostenible: un sistema deficitario que requiere reformas profundas, no propaganda. Lejos de achicarse, la AIReF elevó hace unos días una queja formal a la Abogacía del Estado por las injerencias recibidas. Un paso insólito que refleja hasta qué punto el organismo se siente acosado en su independencia. Tampoco ha gustado al Gobierno su evaluación sobre el Ingreso Mínimo Vital, en la que la institución señala que la medida no alcanza a todos los hogares vulnerables y, además, puede desincentivar la búsqueda activa de empleo.

Herrero, a quien le restan apenas ocho meses en el cargo, ha dejado claro que no piensa claudicar ante las instrucciones políticas ni aceptar encargos a la carta. En una administración donde la ocupación de organismos independientes parece haberse normalizado, la AIReF sigue siendo una rara avis. Una aldea que, sin poción mágica, resiste. Por ahora.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto