Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alemania prepara la entrada en vigor de una ley de ciberseguridad en 2026 acorde con la norma de la UE

Agencias
sábado, 12 de julio de 2025, 17:29 h (CET)

BERLÍN, 12 (DPA/EP)
El Gobierno alemán, tras numerosos retrasos, pretende incorporar a la legislación nacional las normas adoptadas por la Unión Europea (UE) para proteger a instalaciones críticas y empresas clave de ciberataques a partir de 2026.

"El Ministerio del Interior está impulsando este asunto a toda marcha", ha declarado Claudia Plattner, presidenta de la Oficina Alemana de Seguridad de la Información (BSI), a la agencia alemana DPA. "Espero que podamos garantizar su entrada en vigor a principios de 2026", ha añadido.

Según el Ministerio del Interior, a principios de julio comenzó una ronda de consultas sobre el borrador a los estados federados y a las asociaciones empresariales afectadas.

La implementación de la directiva europea NIS 2 pretende aumentar la ciberseguridad de empresas e instituciones. Entre las instituciones importantes a las que se refiere la ley se incluyen, entre otras, las grandes empresas de los sectores de la energía, el transporte, el agua potable, la producción de alimentos, las aguas residuales y las telecomunicaciones.

Lo que se trata de evitar con esta nueva ley es que estas empresas dejen de operar porque, por ejemplo, un hacker encriptó sus datos o bloqueó el acceso a ellos, lo cual tendría un impacto significativo en la población.

Se prevé que la obligación de implementar ciertas medidas de seguridad para defenderse y responder a los ciberataques afecte a unas 29.000 empresas en el futuro, una cifra significativamente mayor que antes. La BSI actualmente apoya a unos 4.500 operadores de infraestructuras críticas que deben cumplir con ciertos estándares de ciberseguridad.

La "Prueba de Impacto NIS 2" lleva aproximadamente cuatro meses en línea. Esta permite a cualquier persona saber si las normas más estrictas previstas les son aplicables o no. Según la BSI, la prueba ya se ha utilizado más de 200.000 veces. Sin embargo, Plattner considera que "muchos de los afectados aún desconocen plenamente los requisitos que se les impondrán".

Sin embargo, el plazo para implementar la directiva NIS 2 venció el 17 de octubre de 2024. Para esa fecha, todos los Estados miembros de la UE debían haberla incorporado a su legislación nacional.

Alemania y muchos otros países de la UE no han cumplido el plazo. El anterior Gobierno alemán aprobó un proyecto de ley acorde con ello en julio de 2024.

Sin embargo, tras la ruptura de la coalición formada por socialdemócratas (SPD), Verdes y liberales (FDP), el Gobierno perdió la mayoría en el Bundestag (la cámara baja del Parlamento). "Como no logramos esto en la última legislatura, necesitamos actuar con rapidez", ha avisado la presidenta del BSI.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto