Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desmantelan en Ourense y Lugo una organización criminal dedicada a la estafa en la venta de vehículos de segunda mano

Agencias
sábado, 12 de julio de 2025, 11:19 h (CET)

Desmantelan en Ourense y Lugo una organización criminal dedicada a la estafa en la venta de vehículos de segunda mano

Hay numerosas víctimas en toda España a las que le causaron un prejuicio económico superior a los 900.000 euros

Un operativo conjunto de la Policía Nacional y la Guardia Civil arrestó a cuatro personas en las provincias de Ourense y Lugo al desarticular una organización criminal dedicada a la estafa en la venta de vehículos de segunda mano.

Según ha informado el Instituto Armado en un comunicado, los detenidos ofertaban los vehículos por un valor inferior al del mercado y presentaban un kilometraje reducido drásticamente por los vendedores.

En el marco de la operación, denominada Ruvenalba-Friedri, los agentes constataron que la organización alquilaba bajos y naves industriales para la exposición y venta de vehículos en las provincias de Lugo y Ourense.

De esta forma, no pagaban las cuotas correspondientes y acababan siendo desalojados por impago. Ante esto, buscaban otro establecimiento para poder seguir con el mismo negocio.

Los investigadores también detectaron cuatro líneas telefónicas con las que operaban durante todo el día para responder a todas las peticiones de los compradores casi en tiempo real.

Un sistema similar lo usaban para enseñar los turismos y furgonetas industriales a los potenciales compradores. Así, los vendedores se adaptaban a cualquier hora del día e instaban a los clientes a formalizar la compra lo más rápido posible para intentar evitar que tuviesen tiempo a verificar los defectos ocultos de los vehículos.

Para finalizar la operación comercial aportaban contratos en los que actuaban como mediadores empresas belgas (con las cuales la organización no tenía ninguna vinculación), y así evitar que figurasen sus identidades en contratos mercantiles y eludir el pago de impuestos.

Cuando las víctimas contactaban con ellos, les pedían una transferencia bancaria, objetos de valor e incluso pagos en efectivo superiores a lo permitido por ley para la reserva del vehículo.

Durante la investigación, que comenzó en abril del 2024, también comprobaron que la organización criminal tenía una estructura piramidal liderada por una sola persona que se encargaba de recolectar el dinero.

Bajo su mando existía otro eslabón para gestionar la venta de los vehículos y las cuentas bancarias, entregando el dinero fraudulento procedente de las victimas a su líder. Posteriormente movían el dinero por diversas cuentas para dificultar su localización.

EXPLOTACIÓN DE LA OPERACIÓN
El jueves tuvo lugar la fase de explotación del operativo y los agentes desarrollaron varias entradas y registros en un domicilio de Vilalba (Lugo) y en una nave industrial del polígono de San Cibrao das Viñas, en Ourense.

De esta forma, los agentes detuvieron a cuatro personas e intervinieron 8.000 euros en efectivo, vehículos y numerosas joyas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto