Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Galicia pide al Gobierno que atienda a las "peculiaridades" de las CCAA para zonas vulnerables por nitratos

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 18:25 h (CET)

Galicia pide al Gobierno que atienda a las

El gerente de Augas de Galicia, Gonzalo Mosqueira, y el subdirector xeral de Explotacións Agrarias de la Consellería do Medio Rural, Nicasio Mejuto, han participado este viernes por videoconferencia en el Grupo de trabajo de presiones e impactos en materia de nitratos, en la que han pedido al Gobierno central que fije criterios claros para la declaración de zonas vulnerables que tengan en cuenta las "peculiaridades" de las distintas comunidades autónomas.

En una nota de prensa, la Administración autonómica ha señalado que considera "vital" que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico concluya el estudio de presiones e impactos por nitratos con la información aportada por los gobiernos autonómicos y establezca umbrales para fijar las áreas consideradas vulnerables por presencia de nitratos de origen agrario.

En esta línea, ha defendido la posibilidad de establecer criterios como los que marca la directiva comunitaria en los programas de acción, de 170 kilos de nitrógeno por hectárea.

El Ejecutivo gallego ha sostenido ante la Administración central y el resto de comunidades que es fundamental determinar si la presencia de nitratos se debe a causas naturales o a actividades como la agricultura y la ganadería y corregir errores como los que, ha señalado, "había en el último estudio del Ministerio", en el que "había ejemplos de zonas de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa que se definían como contaminadas a pesar de que no existen certezas de que el origen de esta contaminación no proceda de otras fuentes como pueden ser los núcleos urbanos o polígonos industriales próximos".

En cuanto a las peculiaridades de las comunidades autónomas, los representantes de Augas de Galicia y de la Consellería do Medio Rural han recordado que es importante tener en cuenta cuestiones como que en las rías gallegas --en las aguas de transición y costeras-- "hay un enriquecimiento natural de nitratos, por lo que no se pueden considerar aguas afectadas por contaminación por nitratos".

ACUÍFEROS
Además, han subrayado en las aguas subterráneas de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa, a diferencia de otras partes de España, no hay acuíferos, por lo que el establecimiento del ámbito de espacios afectados por nitratos "se tiene que realizar con otra metodología, para que esa declaración sea acorde con la realidad existente".

En esta línea, los representantes de la Xunta han defendido la necesidad de actuar con el máximo rigor en la definición de las zonas vulnerables para no perjudicar a un sector tan importante para Galicia como es el agroganadero.

De hecho, el trabajo realizado en este ámbito hasta el momento por los técnicos de Augas de Galicia y de la Consellería do Medio Rural muestra que en algunas áreas que el Ministerio considera afectadas se puede descartar que la situación tenga origen agrario y en otras incluso se constata que no hay explotaciones ni actividad ganadera en el entorno.

Así, Galicia defiende la necesidad de acotar al máximo las zonas que se declaren vulnerables y que esa catalogación se haga tras una evaluación exhaustiva de todos los parámetros que pueden influir en la contaminación por nitratos.

RECUPERACIÓN SERRA DO XURÉS
Por otra parte, la Consellería do Medio Ambiente e Cambio Climático ha trasladado que en los últimos años ha apoyado con más de 130.000 euros distintas actuaciones en el entorno del río Mao, dentro del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, que contribuyeron a recuperar parte de los espacios afectados por los incendios registrados en octubre de 2017.

Este viernes, la conselleira, Ángeles Vázquez, ha realizado un recorrido por la Ruta das Olas do Mao en la que ha comprobado algunas de las intervenciones impulsadas por la comunidad de montes de Puxedo, Guende y A Cela entre los años 2018 y 2025 con una inversión total de cerca de 160.000 euros.

Con ellas, ha detallado la Xunta, se restauraron casi 30 hectáreas de superficie afectadas por los incendios y se plantaron más de 1.500 ejemplares de especies autóctonas de ribera (alisos, fresnos y abedules) para la creación de corredores verdes alrededor de los canales fluviales.

Los proyectos desarrollados, al amparo de las aportaciones que convoca cada dos años el Ejecutivo gallego para actuar en los parques naturales y en las reservas de la biosfera, también permitieron rehabilitar cuatro molinos de agua que estaban en ruinas, construir un mirador, un puente y un aparcamiento disuasorio para minimizar el impacto de los visitantes sobre los ecosistemas.

Por otro lado, se creó esta senda de 6,7 kilómetros en el entorno del río para su uso y disfrute tanto de los vecinos como de los visitantes "en una apuesta por el ecoturismo en la que es uno de los parajes de más belleza del parque natural".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto