Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La vivienda sigue siendo el principal problema de los españoles, según el CIS

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 13:37 h (CET)

La vivienda sigue siendo el principal problema de los españoles, según el CIS

La vivienda continúa siendo el principal problema de los españoles, de acuerdo con el último Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que muestra que la preocupación por la corrupción se ha disparado tras el estallido del caso del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y este fenómeno se sitúa como segundo problema del país.

Las menciones a la corrupción han alcanzado desde que se hiciese público el presunto cobro de mordidas del ex 'número 3' del PSOE su cifra récord de los últimos años con un 25,3%, unos niveles que no se reflejaban desde el año 2019. Entre junio y julio ha experimentado una subida de 13,6 puntos.

Por su parte, las alusiones a la vivienda, que se mantiene por octavo mes consecutivo como el principal problema de España, bajan 2,5 puntos con respecto a junio y alcanza un 30%.

El podio de los problemas lo cierra la inmigración, con un 18,4%, solo una décima menos en el mes anterior y se aleja más aún del porcentaje récord de 30,4% que sumó en septiembre.

EL PARO Y LA CRISIS ECONÓMICA A LA BAJA
Entre las personas sondeadas, aumenta la preocupación por el Gobierno y los partidos políticos, que sube del octavo al cuarto puesto con un 17,8%, es decir, una subida de 4,1 puntos.

La quinta plaza es para la crisis económica y la sexta para el paro, que recaban menciones del 16,7% y 15,1% respectivamente, manteniendo la tendencia a la baja que venían reflejando en los últimos meses.

Los problemas relacionados con la calidad del empleo y la preocupación por la sanidad, en esta ocasión empatan con un 13,8%, aunque el primero se sitúa en séptimo puesto y la sanidad en el octavo. Eso sí, la preocupación por el sistema sanitario, alcanza en julio su porcentaje más alto desde junio del año pasado.

El 'top ten' lo cierran los problemas políticos en general, con un 12,5% de alusiones y el mal comportamiento de los políticos que obtiene un 12,1%. Ambos experimentan un descenso de más de 3 puntos con respecto al mes anterior y se sitúan en sus cifras más bajas desde marzo de 2024 y febrero de ese mismo año, respectivamente.

LOS PROBLEMAS PERSONALES DE LA CIUDADANÍA
La lista de problemas personales de las personas entrevistadas por el CIS la lidera la crisis económica (24,9%) seguida de la vivienda (22,5%), la sanidad (22,1%), los problemas relacionados con la calidad del empleo (17,8%) y la inmigración (10,8%).

Para el 51,3% la situación económica del país es mala o muy mala, y sólo 39,4% ve bien la actual coyuntura. Respecto a las finanzas personales, un 65,1% dice no tener problemas frente al 23,5% que reconoce dificultades en esta materia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto