Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FEV y Cajamar medirán la sostenibilidad del sector del vino con la digitalización del sello SWfCP

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 11:11 h (CET)

FEV y Cajamar medirán la sostenibilidad del sector del vino con la digitalización del sello SWfCP

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Cajamar Caja Rural y la Federación Española del Vino (FEV) han firmado un convenio de colaboración para promover y apoyar la sostenibilidad del sector del vino español, según informa en un comunicado.

En concreto, la entidad bancaria pone a disposición de la FEV, así como de sus 17 asociaciones integradas y más de 950 bodegas asociadas, la financiación necesaria para el desarrollo digital del certificado Sustainable Wineries for Climate Protection (Bodegas Sostenibles para la Protección del Clima), lo que permitirá optimizar la gestión del sello y monitorizar los avances en sostenibilidad del sector vitivinícola español.

En la firma del acuerdo han estado presentes el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, y el director de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de Grupo Cajamar, Roberto García Torrente.

El objetivo de este nuevo desarrollo es facilitar la recopilación y el registro continuo de indicadores que permitan hacer un seguimiento de las mejoras acumuladas por parte del sector a lo largo de los años a través de las bodegas certificadas en SWfCP, para poner en valor el esfuerzo realizado y que sirva como referencia para el conjunto del sector.

De esta forma, esta herramienta permitirá obtener un informe sobre la sostenibilidad del sector a partir de los datos agregados de las bodegas que han obtenido el certificado, creando un marco de seguimiento y valorización de la información de sostenibilidad que pueda ser extrapolable al conjunto del sector.

El presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, ha explicado que, "a través de esta iniciativa, Cajamar continúa mostrando su compromiso con la sostenibilidad del sector agroalimentario español y, en concreto, con el sector del vino, que representa una parte fundamental de la economía". "Somos el primer viñedo del mundo y el primer exportador mundial en volumen. Es un hecho que, cada día los consumidores de todo el mundo, y más aún en Europa, demandan vinos de calidad y tienen más en cuenta en sus decisiones de compra la sostenibilidad vitivinícola", ha indicado.

Por su parte, el director general de la FEV, José Luis Benítez, ha destacado que "el sector del vino es por su propia naturaleza y arraigo al territorio un sector sostenible de por sí". "Pero ahora gracias a esta herramienta vamos a poder cuantificarlo por primera vez y ponerlo en valor con datos y cifras contrastadas, al que tiempo que reconocemos el esfuerzo de todas las empresas que obtienen el certificado Sustainable Wineries for Climate Protection y que están precisamente liderando al sector en su camino hacia la excelencia en el ámbito de la sostenibilidad", ha señalado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto