Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

HRW y Amnistía Internacional tachan de "deplorable represión" las sanciones de EEUU contra Addameer

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 02:46 h (CET)

Acusan a Washington de "cumplir los deseos de Israel" al designar a esta y a otras cuatro ONG que defienden los DDHH de los palestinos

Las ONG Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) han tachado este jueves las sanciones impuestas a principios de junio por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra la asociación Addameer como "un ejemplo deplorable de la represión" del Gobierno del presidente Donald Trump contra los defensores de los Derechos Humanos y las voces propalestinas, reclamando que se revoque inmediatamente una decisión que han denunciado como "arbitraria".

"Es un ejemplo deplorable de la represión que se está llevando a cabo contra los defensores de los Derechos Humanos palestinos y propalestinos y las voces que los apoyan en Estados Unidos y otras partes del mundo. Esta decisión arbitraria y sin fundamento debe revocarse de inmediato", han asegurado las organizaciones en un comunicado difundido por HRW sobre la medida, tomada en junio en el marco de las sanciones contra cinco individuos y cinco ONG por, supuestamente, "apoyar" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a través de recaudaciones de fondos "bajo el pretexto de realizar trabajos humanitarios".

Las dos ONG han reclamado de esta manera que "la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) debería revocar inmediatamente su decisión arbitraria y sin fundamento de imponer sanciones a Addameer", en defensa de la asociación palestina que representa y defiende los derechos de los palestinos detenidos en Cisjordania, muchos de los cuales han estado recibiendo asistencia jurídica gratuita de Addameer.

Las sanciones estadounidenses "tienen consecuencias catastróficas para Addameer", según han indicado las ONG, y "para los palestinos que dependen de su trabajo", y, además, han llegado en un momento en que las autoridades israelíes "mantienen a más de 3.000 palestinos en detención administrativa sin juicio ni cargos y recurren a la tortura, incluida la violencia sexual, y niegan a los detenidos palestinos una alimentación adecuada, atención médica y acceso a observadores internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja", señala el texto.

ACUSAN A EEUU DE USAR SUS SANCIONES PARA LOS DESEOS DE ISRAEL
"Estados Unidos está utilizando su régimen de sanciones para cumplir los deseos del Gobierno israelí, que lleva mucho tiempo tratando de silenciar sistemáticamente los informes y la defensa de los Derechos Humanos", han denunciado HRW y AI.

El texto, en este sentido, tacha de "indignante" que la Administración Trump esté "castigando las voces que se oponen al genocidio, la ocupación y el 'apartheid', y uniéndose así al ataque de Israel contra el movimiento internacional de Derechos Humanos", en lugar de presionar al Gobierno israelí "para que ponga fin a sus continuos crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y actos de genocidio contra los palestinos".

"La medida sienta un peligroso precedente al utilizar las sanciones como herramienta para castigar a los defensores de los Derechos Humanos que denuncian los abusos cometidos por los aliados de Estados Unidos", han denunciado HRW y Amnistía, que han considerado "innegable" el efecto disuasorio de la decisión sobre la defensa de los palestinos ante las violaciones perpetradas por las autoridades israelíes.

"Los defensores de los Derechos Humanos y quienes expresan su apoyo y solidaridad con los palestinos deben ser protegidos, no proscritos y silenciados", han concluido las organizaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto