Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pashinián y Aliyev tratan en EAU el proceso de paz y la "normalización" entre Armenia y Azerbaiyán

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 15:01 h (CET)

Pashinián y Aliyev tratan en EAU el proceso de paz y la

Ereván y Bakú destacan que ambos han acordado "continuar las negociaciones bilaterales" y "las medidas de construcción de confianza"

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, han mantenido este jueves una reunión en Emiratos Árabes Unidos (EAU) para abordar el proceso de paz y la "agenda de normalización" de las relaciones bilaterales, en medio de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a décadas de conflicto en el Cáucaso sur.

Los ministerios de Exteriores de ambos países han publicado sendos comunicados para destacar que la reunión en Abú Dabi ha permitido a ambos "discutir los diferentes aspectos de la agenda de normalización interestatal entre Armenia y Azerbaiyán", después de que ambos países acordaran en marzo el documento final de un acuerdo de paz que aún no ha sido firmado.

"Se ha confirmado que las negociaciones bilaterales suponen el formato más eficiente para abordar todos los asuntos relativos al proceso de normalización y, sobre esta base, se ha acordado continuar un diálogo orientado a resultados", han destacado, antes de agregar que ambos han analizado los progresos en la delimitación fronteriza y han pedido que continúen "los trabajos prácticos en este sentido".

Asimismo, han recalcado en sus comunicados idénticos que "las partes también han acordado continuar las negociaciones bilaterales y las medidas de construcción de confianza", al tiempo que han dado las gracias a las autoridades de EAU por su "hospitalidad" y por "organizar esta reunión bilateral".

Las autoridades de ambos países acordaron el 13 de marzo a versión final del texto para el acuerdo de paz con el que buscan poner fin al conflicto entre las partes, que tuvo su epicentro en la región en disputa de Nagorno Karabaj, una región reintegrada por Azerbaiyán tras una nueva ofensiva en 2023 que provocó el éxodo de la mayoría de la población armenia de esta zona.

Desde entonces, Bakú ha planteado una serie de demandas, incluidas enmiendas a la Constitución de Armenia para que retire sus reclamaciones territoriales sobre Karabaj, antes de la firma del documento, por lo que las partes llevan meses intentando limar estas asperezas para lograr sacar adelante el acuerdo de paz tras décadas de conflicto.

Nagorno Karabaj es un territorio de unos 4.400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur reintegrado en Azerbaiyán tras la ofensiva de 2023, que siguió a las guerras de 1998 y 2020. Hasta entonces, la zona, de mayoría armenia, había estado más de tres décadas bajo control de fuerzas proarmenias pese a que la comunidad internacional reconocía la región como de soberanía azerí.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto