Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aagesen inaugura el refugio climático del Círculo de Bellas Artes: "Que la cultura sea sostenible me parece fundamental"

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 12:54 h (CET)

Aagesen inaugura el refugio climático del Círculo de Bellas Artes:

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha puesto en valor el "lujo" que supone que el Círculo de Bellas Artes de Madrid vaya a abrir un refugio climático desde este tarde a las 16:00 hasta el 7 de septiembre.

"Que (la) cultura sea una cultura de sostenibilidad me parece fundamental", ha señalado Aagesen en la presentación de la iniciativa, que cuenta con la colaboración de Fundación Biodiversidad (organización dependiente de MITECO), Reale Foundation, TYPSA y el Ayuntamiento de Madrid.

En su intervención, ha recordado que el cambio climático hace más vulnerable a España y que tomar medidas contra él --entre ellas, las de adaptación-- es cada vez más urgente. A su juicio, iniciativas como el refugio climático del Círculo de Bellas Artes son "más importante que nunca". en concreto, ha dicho que este refugio adapta Madrid a los impactos del calentamiento global.

"Ese espacio llama a venir, a estar y a tener un descanso de esta calor sofocante que vamos a seguir teniendo en Madrid y en gran parte de España", ha indicado.

Además, Aagesen ha mandado su cariño y solidaridad a los familiares de las personas que han perdido la vida en los incendios en "este verano que acaba de empezar".

La entrada al refugio climático será libre y gratuita con un horario de 11:00 a 21:00. Entre otros detalles, cuenta con un 'siestódromo', una instalación diseñada como un espacio de descanso colectivo, equipada con hamacas donde parar, leer, relajarse o echarse una siesta sin prisa. A lo largo del verano, acogerá distintas actividades como charlas, exposiciones, partidas de juegos de mesa y más.

EL REFUGIO CLIMÁTICO DEL CÍRCULO ES "UN LUJO COLECTIVO"
El presidente del Círculo de Bella Artes, Juan Miguel Hernández León, ha recalcado que el refugio climático de este año es "una llamada y una defensa del derecho a la pereza". Por su lado, el director de la entidad, Valerio Rocco Lozano, ha puesto en valor la iniciativa, un espacio que a su juicio sirve para protegerse de las altas temperaturas pero también para evitar el "consumismo" que obliga a pagar para huir del calor.

Además, ha recordado que en la primera edición del refugio --la del año pasado-- "más de 60.000 personas" pasaron por él en sus dos meses de duración y ha celebrado que otras instituciones culturales de la capital como el Museo Reina Sofía y Matadero Madrid también cuenten este año con refugios climáticos para la ciudadanía. "Este refugio es un lujo (...) colectivo porque es sostenible, inclusivo y comunitario, absolutamente abierto a toda la ciudadanía", ha indicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto