Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Washington sanciona a la relatora especial de la ONU para Palestina por su "campaña" contra Israel

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 06:57 h (CET)

Albanese: "sin comentarios sobre las técnicas de intimidación al estilo mafioso"

Amnistía, "consternada" por las sanciones, recuerda que la relatora "trabaja incansablemente" para documentar el genocidio israelí

La Administración de Donald Trump ha anunciado este miércoles sanciones contra la relatora de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, al acusarla de haber llevado a cabo una "campaña de guerra política y económica" contra Estados Unidos e Israel que "ya no será tolerada".

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha explicado en un comunicado que las medidas contra Albanese tienen lugar "por sus ilegítimos y vergonzosos esfuerzos para impulsar la acción del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadounidenses e israelíes".

Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense ha recordado que "ni Estados Unidos ni Israel son parte del Estatuto de Roma", por lo que ha considerado que la labor "sesgada y maliciosa" de la relatora constituye "una grave violación de la soberanía de ambos países".

Rubio ha acusado además a Albanese de manifestar "un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente" lo que, según ha indicado, explica que recomendara al TPI emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant.

El titular de la cartera ha asegurado que Washington "siempre apoyará" a sus socios "en su derecho a la legítima defensa" y ha prometido "seguir tomando las medidas necesarias para responder a la persecución judicial y proteger nuestra soberanía y la de nuestros aliados".

Albanese, una de las figuras a nivel internacional más críticas con las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza y en Cisjordania, ha reaccionado a la medida "sin comentarios sobre las técnicas de intimidación al estilo mafioso".

Preguntada por la cadena de televisión panárabe Al Yazira, ha asegurado que se mantiene "ocupada recordando a los Estados miembros (de la ONU) su obligación de detener y castigar el genocidio y a quienes se benefician de él".

AMNISTÍA DEFIENDE LA LABOR DE ALBANESE
La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha reaccionado a la medida de Washington, mostrándose "consternada" y ha defendido que Albanese "trabaja incansablemente para documentar e informar sobre la ocupación ilegal, el apartheid y el genocidio de Israel, basándose en el Derecho Internacional".

"Recordamos que los relatores especiales son expertos independientes. No son nombrados para complacer a los gobiernos ni ser populares, sino para cumplir con su mandato", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

Por último, ha sostenido que "los gobiernos de todo el mundo y todos los actores que creen en el orden basado en normas y en el Derecho Internacional deben hacer todo lo posible para mitigar y bloquear el efecto de las sanciones contra Albanese y, a nivel general, para proteger la labor e independencia de los relatores especiales".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto