Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Absuelven en Lugo a una mujer acusada de recibir más de 10.000 euros de otra haciéndose pasar por un hombre en Facebook

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 15:08 h (CET)

La sentencia reconoce que no existe ninguna prueba que vincule a la propietaria de la cuenta con las personas que estafaron a la víctima

La Audiencia Provincial de Lugo ha absuelto a una mujer, que ya no reside en el país, por un presunto delito de blanqueo de capitales, y a la que se le pedían dos años de prisión y una multa de 22.500 euros por supuestamente haber estafado a una vecina de Lugo a través de Facebook.

Tal y como ha explicado la víctima en el juicio, conoció a alguien a través de la red social, que se hacía pasar por un hombre de Estados Unidos, con el que mantuvo durante un año una relación de amistad. Al cabo de este tiempo el hombre le hizo saber que necesitaba dinero porque acababa de ser detenido y tenía que atender a su hijo, de 14 años, que estaba en un internado.

La mujer, para ayudarlo hizo tres pagos en el plazo de una semana de 2.500, 2.000 y 7.500 euros, el último de ellos mediante transferencia a una cuenta de la que se identificó como titular a la persona juzgada.

La sentencia considera creíbles los hechos relatados por la víctima, pero pone en valor la falta de documentos sobre esa estafa, ya que la víctima, como ella misma reconoció, borró todos los mensajes, conversaciones y documentos tras el último pago, quedando únicamente constancia de las transferencias realizadas.

"Las pruebas practicadas en el plenario no permiten acreditar que la acusada tuviera algún tipo de relación con el engaño del que afirma que fue víctima", recalcan los magistrados y añaden también que "el único elemento incriminatorio contra la investigada viene constituido por el solo hecho de ser la titular de la cuenta bancaria a la que se hizo la transferencia, desconociendo incluso si fue la acusada quien retiró las cantidades, pues el silencio de la acusada, acogiéndose a su derecho a no prestar declaración en la fase instructora, no puede otorgársele poder incriminatorio".

Y es que la acusada, que fue detenida en un puesto fronterizo en 2021 y está residiendo en Reino Unido, no prestó declaración ni asistió al juicio.

Durante el proceso, la defensa aseguró que no hubo investigación ni instrucción sobre este caso y que los movimientos de la cuenta que figuran en el escrito de acusación corresponden a la de la testigo y no a la de la acusada.

Criticó también que la investigación se alargara seis años para llegar a juicio, asegurando que su defendida no estuvo en paradero desconocido en ningún momento.

"No contamos con prueba directa de que la acusada hubiera mantenido ningún contacto con las personas que perpetraron el engaño, hubiera proporcionado a dichas personas el número de su cuenta bancaria o acordado con ellas la retirada o transferencia de fondos de su cuenta", resume la sentencia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto