Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

'El Periódico de España', 'El Día de Valladolid', 'El País Podcast' y Aragón TV, Premios Tiflos de Periodismo ONCE 2024

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 13:47 h (CET)

'El Periódico de España', 'El Día de Valladolid', 'El País Podcast' y Aragón TV, Premios Tiflos de Periodismo ONCE 2024

'El Periódico de España' (epe.es), 'El Día de Valladolid', 'El País Podcast' y Aragón TV han ganado la XXVII edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE 2024, que reconocen el enfoque de periodismo social aplicado a la actualidad y los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad en cualquier realidad cotidiana, dotados con 9.000 euros por categoría.

Según ha informado ONCE, en Prensa Digital, el ganador ha sido el trabajo 'Sólo el drag les hace libres. Una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad, de Pablo Tello y Pedro del Corral, publicado en 'El Periódico de España', que cuenta las historias de Melisa, María, Nicolás, Héctor y Marcos, personas con discapacidad, que han encontrado en este arte un espacio donde ser ellos mismos, sin juicios ni prejuicios.

"Es una historia diferente que aporta un soplo de aire fresco sobre la discapacidad, evitando el dramatismo o la pena, con una fuerza destacada en la fotografía y la maquetación, que atraen al lector", ha destacado el jurado.

Respecto a la categoría de Prensa, el premio ha recaído en 'Solos en un mundo a oscuras', de Óscar Fraile González, publicado en 'El Día de Valladolid', que narra cómo varias personas con distintas discapacidades y que viven solas se enfrentan, desde la España vaciada, a retos que son trámites para los demás.

El jurado ha valorado: "Refleja una realidad en la que no caes en un principio, que es la de vivir en una España rural, vaciada y con pocos servicios, teniendo discapacidad. Con un titular muy sugerente, el texto está muy bien escrito y te hace empatizar tanto con los protagonistas que las historias se te hacen cortas".

En la categoría de Televisión, se ha reconocido al programa 'Mírame bien', emitido en Aragón Televisión y dirigido por Rocío González Vázquez. Sus protagonistas son siete personas con diferentes tipos de discapacidad que, desde la franqueza, el humor, la emotividad y la inocencia, responden a preguntas incómodas sobre ellos y sus vidas cotidianas.

El jurado resalta que "tiene gran potencia visual, es un viaje emocional muy empático, que busca a gente de la calle que puede vivir en cualquier barrio de nuestro país, un espacio que quita el miedo a preguntar y lo hace sin dramatizar".

El ganador de Radio ha sido 'De "una niña subnormal" a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras', de Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, podcast emitido en 'El País'. La historia arranca de una noticia de este periódico publicada en 1985, sobre una niña "subnormal" para ver la evolución en el trato a estas personas en España, también con los medios.

"Nos hace ver cómo ha evolucionado el lenguaje y la forma de decir algunas cosas antes y ahora; el idioma favorece la dignidad de las personas y el trabajo lo recoge como un cambio de la sociedad, con un excelente trato sonoro que atrae al oyente", ha señalado el jurado.

Los miembros del jurado de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE 2024 han sido, en la categoría de Periodismo Digital, Francisco Carrión (www.elindependiente.com); Julio César Ruiz (www.elespanol.com); y Miguel Ángel Rodríguez (freelance). En el apartado de Prensa, el jurado lo ha integrado Lourdes Pérez Rebollar (Colpisa); Laura Ramírez (Europa Press); Mari Luz Alonso (Servimedia); e Ignacio Pacho (EFE).

En la categoría de Radio, el jurado estuvo compuesto por Paloma Serrano (COPE); Diego Burbano (Radio Nacional de España); Jesús Ródenas (Radio Castilla-La Mancha); y Bachir Ahmed (Radio Guiniguada). Y en Televisión, formaron el jurado Mariló Tarancón (TVE); Enrique Obrero (Tele 5); Jairo López Poleo (Telemadrid); Javier González (TVE) y Albert Aguilera (TV3).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto