Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector porcino avanza en su conquista de mercados exteriores

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 18:40 h (CET)

El sector porcino avanza en su conquista de mercados exteriores

España ya es el principal proveedor de carne de cerdo de Europa
El sector porcino nacional avanza en su conquista de mercados exteriores y reconoce a Aragón, además de a Cataluña y Murcia, como "locomotora" de crecimiento, ya que cuenta con un importante entramado empresarial, granjas muy profesionales y personal muy bien formado, lo que contribuye a una producción "eficaz y eficiente".

Así lo ha expresado el director general de Interporc, Alberto Herranz, en declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio del Foro Porcino de Aragón Interporc 'Transformar el presente para liderar el futuro', que se celebra este martes en Zaragoza.

Herranz ha insistido en el contexto de "incertidumbre" que rodea al porcino a causa de las tensiones geopolíticas y se trabaja en "revitalizar su reputación". Se trata de un sector enfocado a la internacionalización, cuya cuota de exportación alcanza el 50% de su producción, y que cuenta con Aragón, Cataluña y Murcia como "locomotoras".

"Hemos trabajado en potenciar relaciones con el sudeste asiático. Principalmente con China hay acuerdos muy importantes", ha expuesto el director general de Interporc. Ha resaltado que España exporta a los cinco continentes y ya es el principal proveedor de China.

Ha apuntado que el porcino español ha mantenido en 2024 su cuota de mercado en China, "muy por delante de otros países proveedores como puedan ser Estados Unidos, Dinamarca, Canadá o Brasil". Además, Alberto Herranz ha afirmado que el primer trimestre de 2025 presenta repuntes de un aumento de un 8%, "con lo cual, seguiremos trabajando en esa dirección".

A juicio del director general de Interporc, la normativa y legislación que rige en el sector provoca que "hablemos de un crecimiento sostenido" y aboca a buscar formas de diversificar en el territorio y apoyar al mundo rural. Ha defendido la capacidad de del porcino de "contribuir a dar vida a los pueblos, generar riqueza y proyectos de vida".

CONQUISTA DE LOS MERCADOS
Por su parte, el presidente de Interporc y de Anprogapor, Manuel García, ha destacado el buen momento que atraviesa la ganadería porcina, frente a las "dificultades" de la industria, a causa del encarecimiento de las materias primas. El balance, ha aclarado, es positivo desde hace unos años.

La amenaza de los aranceles por parte de Estados Unidos, que todavía no se ha materializado, permite al sector "seguir conquistando los mercados exteriores" y ejecutando operaciones intracomunitarias con países de la Unión Europea, donde España ya se ha consolidado como el principal proveedor de carne de cerdo.

Acerca de la posibilidad de crecimiento del sector porcino, el presidente de Interporc ha aseverado que hay "capacidad, territorio, voluntad y experiencia". Sin embargo, "mucho más no es necesario crecer, pero sí un poquito", ha observado.

En su opinión, conviene centrar esfuerzos en mejorar algunas explotaciones a través de un 'plan renove' cuyo objetivo pase, según ha explicado, por optimizar la eficiencia, lo que conllevará crecimiento. "Ese es nuestro planteamiento y lo que vamos a defender para los próximos años".

Manuel García ha solicitado ayudas y simplificación burocrática por encima de financiación pública. "Estamos pidiendo nada más que seguir siendo el líder europeo de producción y para eso tenemos regiones muy implicadas en este país", ha manifestado, mirando a Aragón como una de las más importantes.

En este sentido, ha desgranado que en 2024, Aragón ha producido un millón de toneladas de carne de cerdo, exportando más de 800.000, y representa el 30% de las exportaciones de España. "Aragón está muy bien, es un placer y es un honor y un gusto venir a esta tierra, porque es una región importantísima para nuestro sector", ha apostillado el presidente de Interprorc.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto