Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ATA no se reunirá con Seguridad Social hasta que no solucione errores en la regularización de cuotas de 2023

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 14:00 h (CET)

ATA no se reunirá con Seguridad Social hasta que no solucione errores en la regularización de cuotas de 2023

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha advertido este martes de que no acudirá a ninguna reunión con el Ministerio de la Seguridad Social para abordar el sistema de cotización de autónomos hasta que no solucione los errores que se han registrado y que siguen vigentes en la regularización de las cuotas pagadas en 2023.

Amor respondía así en sus redes sociales al anuncio del secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, de que convocará a organizaciones de autónomos y agentes sociales para el próximo 14 de julio para empezar a negociar el nuevo esquema de cotización de trabajadores autónomos para los próximos tres años.

"ATA no va a acudir a esa reunión mientras no se solucionen los errores que ha habido y que están vigentes en estos momentos en cuanto a la regularización de cotizaciones sociales del año 2023. No vamos a abrir un nuevo capítulo para el 2026 mientras no se cierre este capítulo que es el año 2023", ha apuntado Amor.

El presidente de ATA ha denunciado que el Ejecutivo lleva dos meses sin dar respuesta al incumplimiento de lo que pactaron en el sistema de cotización sobre ingresos reales y asegura que el propio secretario de Estado sabe desde entonces, porque así se lo hizo saber, que no iría a ninguna reunión mientras no se solucionaran los problemas en el proceso de regularización de las cotizaciones abonadas por los autónomos en 2023.

El nuevo modelo de cotización por ingresos reales del colectivo autónomo entró en vigor en 2023 y establecía una implantación gradual según la cual, cada tres años, en el seno del diálogo social, ha de establecerse el calendario de aplicación de este sistema con un nuevo despliegue de la escala de tramos de ingresos y bases de cotización que, en esta ocasión, estarán vigentes entre 2026 y 2028.

"En 2025 concluirá el primero de estos periodos transitorios, al tiempo que hemos finalizado el primer proceso de regularización de las cuotas correspondientes al ejercicio 2023 derivado de este nuevo sistema. Podemos decir que su implementación está siendo un éxito, en un contexto donde los autónomos tienen un peso cada vez mayor en nuestro mercado laboral", ha dicho este martes el secretario de Estado en su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso.

El proceso de regularización de cotizaciones de 2023 se inició en octubre de 2024, tras el cierre de la campaña del IRPF de 2023. Su gestión, según el Ministerio, ha requerido más de 1.500 millones de actualizaciones de datos procedentes de la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), las mutuas, el SEPE y las haciendas forales. En total, se han revisado las cotizaciones de más de 3,7 millones de autónomos y se han emitido más de 4,2 millones de notificaciones.

Suárez ha indicado que para más de dos millones de personas no ha sido necesario realizar ajustes, pues 1,3 millones de autónomos cotizaron dentro del tramo correspondiente y otros 800.000 se encontraban en situaciones no regularizables, como tarifa plana, subsidios o pensiones.

No obstante, cerca de 1,6 millones de autónomos sí estuvieron sujetos a regularización. De ellos, unas 796.000 cotizaron por debajo de lo debido y han tenido que abonar la diferencia, mientras que más de 460.000 lo hicieron por encima y han recibido devolución. Además, 324.000 no presentaron declaración de rendimientos, por distintas causas. Por otro lado, Suárez ha explicado que ha habido más de 429.377 renuncias a la devolución de cuotas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto