Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La producción de cereal para la campaña 2025/26 superará los 23 millones de toneladas, un 15% más

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 13:04 h (CET)

La producción de cereal para la campaña 2025/26 superará los 23 millones de toneladas, un 15% más

La nueva cosecha para la campaña de comercialización de cereales 2025/2026 se situará en torno a 23,3 millones de toneladas, lo que supone un 15% con respecto a los 20 millones de la anterior, según las estimaciones realizadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, la directora general de producciones y mercados agrarios, Elena Busutil, se ha reunido este martes con las organizaciones y entidades representativas de los sectores de cereales, oleaginosas y leguminosas grano para hacer balance del cierre de la campaña de comercialización 2024/25 y analizar las estimaciones de la 2025/26, iniciada el pasado 1 de julio.

Para esta campaña, la superficie cultivada se estima en 5,4 millones de hectáreas, ligeramente superior a la precedente, debido a las abundantes precipitaciones y las suaves temperaturas de la primavera que han favorecido el desarrollo de los cultivos de cereales de invierno, así como el incremento de la superficie de los de primavera, colza y leguminosas grano.

Con estas condiciones, las estimaciones apuntan a que se producirán nuevos incrementos de rendimientos que darán lugar a producciones muy por encima de la media. Se espera que estos buenos rendimientos permitan unos ingresos adecuados a los productores en un contexto de contención de las cotizaciones globales.

En la reunión también se ha hecho balance de la campaña 2024/25, caracterizada por un considerable incremento productivo de una media del 80 % con respecto a la anterior, que estuvo muy mermada por la sequía. La producción total alcanzó un volumen de 20 millones de toneladas. Este importante incremento productivo se debió a las adecuadas condiciones climáticas durante el desarrollo de los cultivos. La superficie cultivada en la última campaña fue de 5,3 millones de hectáreas, un 10% más que en la anterior.

De esta forma, la producción de oleaginosas ha superado el millón de toneladas, con un incremento del 8% con respecto a la campaña anterior, en una superficie cultivada también similar, por encima de 867.000 hectáreas.

Respecto a las leguminosas grano, la producción se incrementó en un 72% y alcanzó un volumen total de 0,6 millones de toneladas, cultivadas en una superficie de 0,5 millones de hectáreas, similar a la del año anterior.

Agricultura ha señalado que el balance de cereales, oleaginosas y leguminosas en España presenta un importante déficit comercial y existe una dependencia de las importaciones de grano para alimentar a la amplia cabaña ganadera y para asegurar el suministro a las fábricas de piensos, de los que es primer país productor de la Unión Europea.

Por otro lado, el consumo medio de cereales se sitúa en torno a 37 millones de toneladas, de las que cerca de las tres cuartas partes se destina a alimentación animal, mientras que la producción media nacional se sitúa en torno a 23 millones de toneladas. Esta brecha se acentúa en años de sequía, como ocurrió en la campaña 2023/24.

En la reunión también se han expuesto los datos de aplicación de los pagos directos en tierras de cultivo (ecorregímenes y ayudas asociadas) en 2024, y las novedades del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) aprobadas para 2026 que atañen al sector de los cultivos herbáceos.

La Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística ha presentado sus nuevas operaciones estadísticas que permiten un avance en el mejor seguimiento y conocimiento de los mercados agrarios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto