Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Esperanza Aguirre revela su "gran error" en política: "No aprobar un decreto con la mejora de las humanidades en ESO"

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 11:43 h (CET)

Esperanza Aguirre revela su

La expresidenta de la Comunidad de Madrid y exministra de Educación, Esperanza Aguirre, ha afirmado que el "gran error" en su vida política "fue no poder aprobar un real decreto con la mejora de las humanidades en la Educación Secundaria".

"La educación es el gran desafío que España tiene en este momento", ha señalado la exdirigente popular durante la mesa redonda 'Desafíos de la educación en el siglo XXI', celebrada en los Cursos de Verano CEU-María Cristina en San Lorenzo de El Escorial.

Para la que fuera ministra de Educación entre 1996 y 1999, es importante "defender la libertad de la enseñanza, incluyendo la libertad de la lengua en que esa enseñanza se imparte".

Por su parte, la escritora, profesora y exdiputada de la Asamblea de Madrid, Alicia Delibes ha señalado que "el gran desafío del siglo XXI es una educación de calidad para todos": "Si ya hemos conseguido escolarizado a toda la población hasta los 16 años enseñémosles bien; lo más que se pueda. Otra asignatura pendiente y, por lo tanto, un objetivo es la libertad de enseñanza".

La historiadora, pedagoga, hispanista y escritora sueca, Inger Enkvist, ha señalado la "necesidad de tener profesores bien formados que respeten el conocimiento". Así, ha indicado que "un profesor que ha aprendido a respetar el conocimiento respetará a los alumnos y a la escuela como institución".

La experta ha subrayado el papel de los padres, que también pertenecen a este marco de educación, por eso deben hablar bien de la escuela en casa; de los contenidos que se imparten en clase. "Todos los que nos movemos en el mundo de la educación tenemos nuestra función", ha explicado.

En el plano político ha pedido más currículo formativo y con más contenido, así como un examen después de la escuela obligatoria. Para ello, ha apelado a un ministro con "valor y coraje" que pueda hacerlo. "Algún partido debería recoger ese reto", ha apuntado.

Catherine L'Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, ha señalado que "hay que dar menos importancia a los cómo a los qué, y el estudiar el por qué y el para qué, para tener un diagnóstico claro". "Es decir, volver a los fundamentos, qué es educar, qué es el fin de la educación", ha precisado.

En el marco de la programación de los Cursos, también se han organizado una serie de actividades complementarias abiertas también a los ciudadanos de San Lorenzo de El Escorial, como encuentros con personalidades de la vida pública, mesas redondas, cinefórum, visitas culturales o conciertos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto