
La expresidenta de la Comunidad de Madrid y exministra de Educación, Esperanza Aguirre, ha afirmado que el "gran error" en su vida política "fue no poder aprobar un real decreto con la mejora de las humanidades en la Educación Secundaria".
"La educación es el gran desafío que España tiene en este momento", ha señalado la exdirigente popular durante la mesa redonda 'Desafíos de la educación en el siglo XXI', celebrada en los Cursos de Verano CEU-María Cristina en San Lorenzo de El Escorial.
Para la que fuera ministra de Educación entre 1996 y 1999, es importante "defender la libertad de la enseñanza, incluyendo la libertad de la lengua en que esa enseñanza se imparte".
Por su parte, la escritora, profesora y exdiputada de la Asamblea de Madrid, Alicia Delibes ha señalado que "el gran desafío del siglo XXI es una educación de calidad para todos": "Si ya hemos conseguido escolarizado a toda la población hasta los 16 años enseñémosles bien; lo más que se pueda. Otra asignatura pendiente y, por lo tanto, un objetivo es la libertad de enseñanza".
La historiadora, pedagoga, hispanista y escritora sueca, Inger Enkvist, ha señalado la "necesidad de tener profesores bien formados que respeten el conocimiento". Así, ha indicado que "un profesor que ha aprendido a respetar el conocimiento respetará a los alumnos y a la escuela como institución".
La experta ha subrayado el papel de los padres, que también pertenecen a este marco de educación, por eso deben hablar bien de la escuela en casa; de los contenidos que se imparten en clase. "Todos los que nos movemos en el mundo de la educación tenemos nuestra función", ha explicado.
En el plano político ha pedido más currículo formativo y con más contenido, así como un examen después de la escuela obligatoria. Para ello, ha apelado a un ministro con "valor y coraje" que pueda hacerlo. "Algún partido debería recoger ese reto", ha apuntado.
Catherine L'Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, ha señalado que "hay que dar menos importancia a los cómo a los qué, y el estudiar el por qué y el para qué, para tener un diagnóstico claro". "Es decir, volver a los fundamentos, qué es educar, qué es el fin de la educación", ha precisado.
En el marco de la programación de los Cursos, también se han organizado una serie de actividades complementarias abiertas también a los ciudadanos de San Lorenzo de El Escorial, como encuentros con personalidades de la vida pública, mesas redondas, cinefórum, visitas culturales o conciertos.
|