Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

HM Hospitales y ROC Clinic realizan por primera vez en España una cistectomía radical robótica con da Vinci SP

Agencias
lunes, 7 de julio de 2025, 11:28 h (CET)

HM Hospitales y ROC Clinic realizan por primera vez en España una cistectomía radical robótica con da Vinci SP

HM Hospitales y el grupo de urología ROC Clinic han realizado por primera vez en España y tercera en Europa una cistectomía radical robótica utilizando el sistema 'da Vinci Single Port', que ofrece una técnica mínimamente invasiva y precisa para la extirpación completa de la vejiga urinaria en pacientes con cáncer vesical avanzado.

La operación se ha llevado a cabo con éxito en el Hospital Universitario HM Sanchinarro (Madrid) por los doctores Ricardo Brime, responsable de la Unidad de Cirugía Robótica de ROC Clinic, y Vital Hevia, especialista en uro-oncología. Con ella, el grupo quirúrgico se sitúa entre los primeros de Europa en incorporar esta técnica, aún poco extendida en países de referencia como Reino Unido, Portugal, Francia o Italia.

Hasta ahora, la cistectomía radical se realizaba mediante técnicas abiertas o, más recientemente, con robots multipuerto. Se trata de una de las cirugías más exigentes de la urología oncológica, al ser una intervención larga, con múltiples tiempos quirúrgicos, y elevada dificultad técnica, por lo que tradicionalmente ha sido un reto, incluso con cirugía robótica convencional.

La introducción del robot 'da Vinci Single Port' permite realizarla a través de una única incisión, lo que minimiza la agresión quirúrgica, reduce el dolor postoperatorio, acorta los tiempos de recuperación y mejora de forma significativa la experiencia del paciente.

"Realizar una cistectomía radical con 'da Vinci Single Port' supone llevar la mínima invasividad al límite, manteniendo una precisión quirúrgica extraordinaria. Este sistema permite alcanzar espacios anatómicos complejos mediante una única vía de acceso, con instrumental articulado y de menor calibre, Es un salto cualitativo en la cirugía robótica oncológica", ha explicado Brime, responsable de la Unidad de Cirugía Robótica de ROC Clinic.

Al hilo, ha comentado que el 'Single Port' ofrece a los profesionales la posibilidad de realizar una intervención más precisa y con mejores resultados postoperatorios, lo que se traduce en menos dolor, una recuperación más rápida y una notable reducción de complicaciones para el paciente.

CIRUGÍA ROBÓTICA
Esta intervención, junto a las tres primeras prostatectomías radicales realizadas en febrero de este año, sitúa al Hospital Universitario HM Sanchinarro y a su Unidad de Urología en la vanguardia de la cirugía robótica a nivel mundial.

A esta posición de reconocimiento de HM Sanchinarro también han contribuido la robotización de la cirugía laparoscópica realizada de forma pionera en España por el servicio de Cirugía General y Digestiva del centro y la realización de la primera mastectomía radical nacional, todas ellas con sistema robótica 'da Vinci SP'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto