Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mathieu van der Poel se apunta la 'volata' de la etapa 2 con final en Boulogne-sur-Mer

Agencias
domingo, 6 de julio de 2025, 17:43 h (CET)

El ciclista neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) ha ganado este domingo, gracias a una 'volata' y por delante del esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG), la etapa 2 del 112º Tour de Francia masculino, con salida en Lauwin-Planque y disputada sobre 209,1 kilómetros hasta llegar a Boulogne-sur-Mer.

El perfil de media montaña en esta segunda jornada de la carrera vio a 182 corredores tomar la salida y cómo el kazajo Yevgeni Fedorov (XDS-Astana) abrió pronto un hueco en solitario. A la altura del km 4, se le unieron el francés Bruno Armirail (Decathlon-AG2R La Mondiale), el belga Brent van Moer (Lotto) y el noruego Andreas Leknessund (Uno-X Mobility).

Pese a la aparición de la lluvia y a que los equipos Intermarché-Wanty y Alpecin-Deceuninck se pusieron a tirar de pelotón, cuajó bien la fuga de esos cuatro corredores y su ventaja se mantuvo durante mucho tiempo en más de dos minutos. Ni siquiera un pinchazo posterior de Leknessund alteraba la tranquilidad de quienes iban en cabeza.

El propio Leknessund fue primero en la Côte de Cavron-Saint-Martin (4ª cat., km 104,3), donde el colchón era de 2:50 con un pelotón que en su parte trasera vivió la caída de los belgas Lennert van Eetvelt (Lotto) y Victor Campenaerts (Visma-Lease a Bike), del inglés Fred Wright (Bahrain-Victorious) y del irlandés Eddie Dunbar (Jayco AlUla).

Ellos cuatro y los demás caídos reemprendieron la marcha después en un ambiente nervioso hasta que salió el sol y empezó a disminuir la ventaja de los fugados de manera paulatina. A 52 km de la meta, fueron neutralizados tras un paso por Énocq (SI, km 154,6) que vio enfadarse a Jonathan Milan (Lidl-Trek) con Biniam Girmay (Intermarché-Wanty).

Apareció entonces el viento de costado, aunque sin el peligro de la víspera en la zona metropolitana de Lille, y arrancó la Côte du Haut Pichot (3ª cat., km 179,3) con el belga Tim Wellens (UAE Team Emirates-XRG) marcando el ritmo para su jefe de filas, el esloveno Tadej Pogacar.

El equipo INEOS Grenadiers se unió a los puestos cabeceros de cara a los últimos 20 km, de igual manera que lo intentaron el EF Education-EasyPost y el Groupama-FDJ cogiendo buenos lugares para afrontar la Côte de Saint-Étienne-au-Mont (3ª cat.) a menos de 10 km para la conclusión.

Los favoritos de esta 'Grande Boucle' se situaron delante de todos y el estadounidense Matteo Jorgenson (Visma-Lease a Bike) aumentó un poco su cadencia. Se vigilaron cada movimiento en la bajada de ese pico y ya abrieron hueco respecto al belga Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck), portador testimonial del maillot amarillo como líder de la general.

Atacó el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) y le contestaron tanto el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) como Pogacar. Entre tanto nombre ilustre, el francés Kévin Vauquelin (Arkéa-B&B Hotels) vio una oportunidad de perseguir el triunfo, pero su intentona no prosperó y el esprint definitivo sonrió a Van der Poel con un tiempo de 4h45'41''.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto