Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alarde Igualitario de Irún considera que su historia "es una carrera de fondo" que están "ganando"

Agencias
sábado, 5 de julio de 2025, 14:05 h (CET)

Alarde Igualitario de Irún considera que su historia

El Alarde Igualitario de Irún ha valorado que, tras 29 años de historia, "el respeto va ganando terreno" y que "el tiempo de los y las intransigentes y de quienes han hecho de la discriminación su seña de identidad se va acortando, y su seguimiento es cada vez más minoritario", por lo que considera que su historia "es una carrera de fondo" que están "ganando".

En un comunicado, la Junta del Alarde Igualitario ha compartido la valoración sobre el desfile de este año, del que ha señalado que "sigue creciendo y ganando en participantes, compañías, apoyo en las aceras y en la sociedad" y ha celebrado que, "una vez más" el de este año haya sido "un día de fiesta inolvidable donde las catorce compañías y unidades -- con la incorporación de la compañía de Meaka-- lo han dado todo para que la fiesta, el encuentro y la emoción se impongan sobre cualquier dificultad".

La Junta ha destacado que "igualdad y tradición han vuelto a desfilar juntas" y que se ha vuelto a "demostrar que la igualdad y la tradición pueden caminar de la mano", por lo que han agradecido a "todas y todos los que han tomado parte en este estupendo Alarde", así como a los asistentes, que les han apoyado desde las aceras a pesar de las altas temperaturas.

Asimismo, han subrayado "el trabajo de tantas mujeres y hombres que con toda discreción trabajan incansables desde las diferentes comisiones a lo largo de todo el año para hacer posible" el Alarde del 30 de junio.

Por otro lado, han insistido en que "cada vez son más los hombres que optan por abandonar un Alarde discriminatorio para incorporarse a este, que defiende la igualdad y no excluye a nadie", por lo que, han valorado, "atrás van quedando los tiempos en los que se podía insultar, señalar e incluso agredir a las mujeres sin que ello tuviera ningún tipo de condena política o social, instalándose en el imaginario colectivo como algo legítimo y normal".

"El tiempo de los y las intransigentes y de quienes han hecho de la discriminación su seña de identidad se va acortando, y su seguimiento es cada vez más minoritario", han celebrado.

Finalmente, han reiterado su petición al Ayuntamiento de Irún para que organice un Alarde Municipal "donde tengan cabida todas las personas" porque, bajo su punto de vista, "la Alcaldía no puede decir que cada persona puede celebrar la fiesta como más le guste" y ha reiterado que "solo hay un Alarde que permite a las mujeres participar en él, y es gracias a un grupo de voluntarias y voluntarios que, con el apoyo financiero de la Diputación Foral de Guipúzcoa y Emakunde, dedican tiempo y esfuerzo" para sacarlo adelante.

"Esa obligación corresponde a la institución, al Ayuntamiento, que tiene la tarea de remover los obstáculos y trabajar para que las mujeres de su ciudad puedan el día 30 desfilar en el Alarde en igualdad con sus conciudadanos varones", han reivindicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto