Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La mitad de los españoles de más de 75 años no ha accedido nunca a Internet, según un estudio de UGT

Agencias
sábado, 5 de julio de 2025, 12:02 h (CET)

La mitad de los españoles de más de 75 años no ha accedido nunca a Internet, según un estudio de UGT

La mitad de los españoles que cuentan con más de 75 años nunca ha accedido a Internet, según se desprende del estudio de UGT Mayores y Exclusión Tecnológica que mide el alcance de la brecha digital tecnológica por razón de edad.

El sindicato advierte de que el edadismo tecnológico alcanza a más de 3,5 millones de personas con 65 o más años de edad. "Nos encontramos, por tanto, ante uno de los elementos de exclusión más amplios, profundos, arraigados y capilarizados que existen en nuestra Sociedad y que, lamentablemente, es arrumbado a pesar de que esas personas son nuestros padres, madres, abuelas y abuelos. No existe un ejemplo más meridiano de edadismo o de discriminación por edad", apunta.

Los hallazgos de la investigación permiten conocer el alcance de la brecha digital por razón de edad, como por ejemplo que, en un día cualquiera, mientras 36 millones de españoles entra en Internet varias veces al día, otros 6 millones - todos personas mayores- no lo hace una sola vez.

El estudio también destaca que 4 millones de españoles de 65 años o más no usa nunca WhatsApp; 5 millones de personas senior no combaten su soledad usando algún tiempo de entretenimiento en línea, como películas, series, ebooks, podcast, etc.; o que 5,5 millones no aprovechan ninguna facilidad tecnológica relacionada con su salud, desde concertar una cita, buscar información o descargar su pauta farmacéutica.

Además, 6 millones de mayores no usan nunca el correo electrónico; 6,4 millones de personas con más de 65 años no saben usar una app de banca; y 7,7 millones de personas de dicha edad no participan, en ninguna ocasión, en redes sociales, lo que revierte en una opción menos para paliar posibles aislamientos sociales y soledad vivencial.

"La concatenación de brechas digitales superpuestas nos hace concluir que no existe una desigualdad tecnológica con mayor incidencia y en donde sus consecuencias sean más negativas, impactando además en uno de los colectivos más vulnerables y desatendidos de nuestro tejido social", apunta el sindicato.

UGT advierte de que no se puede seguir ignorando esta realidad y se debe decidir, como sociedad plural, protectora y comprometida, si "articular acciones que realmente palien esta grave fractura digital".

El sindicato añade que "este estudio, que por primera vez describe de forma pormenorizada su trascendencia, debe contribuir decisivamente a dar visibilidad a sus implicaciones sobre la calidad de vida de los mayores, proponiendo un plan de acción para iniciar su erradicación".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto