Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ACNUR alerta de un aumento de las "necesidades" para más de 1,4 millones de refugiado devueltos a Afganistán

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 17:07 h (CET)

La agencia de la ONU prevé quedarse sin recursos de cara a las próximas semanas

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha alertado este viernes de un aumento de las "necesidades" para más de 1,4 millones de afganos que han sido devueltos a su país en lo que va de año, a medida que los casos se disparan ante la imposibilidad de Afganistán de asumir este retorno.

El representante de ACNUR en Afganistán, Arafat Jamal, ha indicado en un comunicado que la agencia está tratando de hacerse con la "financiación necesaria para proteger" a los millones de afganos que han sido deportados a lo largo de este año, de los cuales más de un millón proceden de territorio iraní.

Estos retornos se han incrementado significativamente desde el 13 de junio, si bien la cifra más alta fue detectada el 1 de julio, un día en el que regresaron unas 43.000 personas, lo que supone un gran aumento respecto a las 5.000 personas que eran devueltas al país diariamente a principios de año. Este aumento responde, en su mayoría, a deportaciones llevadas a cabo desde Pakistán.

Más de 256.000 afganos han regresado al país desde Irán sólo durante el mes de junio, una cifra récord que ha disparado la preocupación entre las agencias de la ONU, que temen que las agencias humanitarias no estén preparadas para atenderlos habida cuenta del recorte generalizado de fondos para la ayuda.

"El personal desplegado en la zona se encuentra absolutamente sobrepasado. ACNUR cuenta con trabajadores adicionales que están realizando labores esenciales (...) pero a medida que decae la financiación y teniendo en cuenta la cantidad de gente que es devuelta, no seremos capaces de sostener ese apoyo más allá de dos semanas", ha advertido Jamal.

Así, ha aseverado que esta situación forma parte de una "crisis compleja" y ha recordado que estas deportaciones se producen en "condiciones extremadamente difíciles" para los afectados. En este sentido, ha denunciado que muchas de estas devoluciones podrían "no ser voluntarias", lo cual puede constituir una violación del Derecho Internacional.

Muchos de los afganos que han tenido que volver al país durante los últimos meses han relatado casos de fuertes restricciones, acoso y discriminación, tal y como ha apuntado ACNUR, que ha hecho hincapié en que se ha producido un "rápido empeoramiento de la situación para los afganos en los países fronterizos".

"Existen inmensos desafíos para ellos, por lo que instamos a los países de la región a garantizar que su regreso a Afganistán es voluntario, seguro y digno. Forzarlos y presionarlos solo genera más inestabilidad en la región y fomenta el flujo migratorio hacia Europa", recoge el texto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto