Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Seis pantallas gigantes en distintos puntos de Pamplona retransmitirán en directo el Chupinazo este domingo

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 15:31 h (CET)

Seis pantallas gigantes en distintos puntos de Pamplona retransmitirán en directo el Chupinazo este domingo

El Ayuntamiento de Pamplona ha instalado seis pantallas gigantes en distintos puntos de la ciudad para poder seguir en directo el Chupinazo que el domingo abrirá las fiestas de San Fermín 2025.

Además de las habituales pantallas gigantes en la Plaza del Castillo, en el parque de Antoniutti, en la plaza de los Fueros y en el paseo de Sarasate, este año se ha querido trasladar también el ambiente festivo a los barrios. Por ello, se han colocado pantallas en la plaza de Yamaguchi y en la plaza Federico Soto, del barrio de Txantrea.

En Antoniutti y Yamaguchi se podrá ver la señal de TVE, en Plaza del Castillo y plaza de los Fueros la de Navarra Televisión y en Sarasate y Txantrea la de ETB1.

La retransmisión íntegra del Chupinazo podrá seguirse también a través de las web municipal www.sanferminespamplona.es, que contarán con accesos directos desde todas las redes municipales.

Además, desde los perfiles en redes sociales de @SanferminesPamplona en Instagram, Facebook y X se realizará durante toda la mañana una cobertura especial para mostrar cómo empiezan los Sanfermines de este año.

ACTIVIDADES EN LOS BARRIOS, PRINCIPAL NOVEDAD DEL PROGRAMA
Precisamente, las actividades programadas en los barrios son la principal novedad del programa de fiestas. Del 8 al 13 de julio se prevén vermús musicales por la mañana y espectáculos de humor y un espacio infantil por la tarde que tendrán lugar en plazas y espacios públicos de Txantrea, Mendebaldea, Rochapea, Etxabakoitz, Milagrosa y San Juan.

La música será la protagonista de gran parte de los 517 actos organizados por el Ayuntamiento de Pamplona para estos Sanfermines con conciertos en la Plaza del Castillo, en la plaza de la Compañía y en la plaza de los Fueros, verbenas en plaza de la Cruz y Antoniutti, jotas en Sarasate, música de banda en la plaza de la Cruz o la salida de bandas y txarangas cada día de fiestas.

El público infantil tendrá sus citas en Menudas Fiestas en la plaza de la Libertad, Birjolastu Juego Rejuego en Taconera o Kirolari Sport Kids en los fosos de la Media Luna, y el público joven, en la plaza de los Fueros No faltarán tampoco las tradiciones religiosas con las Vísperas, la procesión de San Fermín o la Octava el día 14 de julio, ni los encierros, corridas de la Feria del Toro, ni actividades multitudinarias como el disparo de las colecciones de fuegos artificiales y la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos.

El programa recoge también otras citas habituales como el Alarde de Txistularis el 9 de julio, la ofrenda infantil al santo el 10 de julio (Día Infantil), las actividades y conciertos del Día de las Personas Mayores (12 de julio) o el deporte rural, del 8 al 14 de julio en la plaza de los Fueros.

El presupuesto de los Sanfermines de este año asciende a 1,95 millones de euros y crece alrededor de un 5,4% respecto al del año anterior.

Tras el Chupinazo, la música en la calle será protagonista con la salida de las txarangas Galtzagorri, Ziripot y la Banda Popular Maestro Bravo desde Antoniutti, Plaza Consistorial y paseo de Sarasate para animar el inicio de las fiestas.

Y a las 13.30 horas en la plaza de los Fueros, tendrá lugar el tradicional festival folklórico del 6 de julio, con bailes y dantzas del ciclo de Otsagabia y Laburdi con los grupos Amaiur, Ardantzeta, Basakaitz, DanTXaldi, Duguna, Eluntze, Harizti, Iruña Taldea, Larratz, Mikelats, Muthiko Alaiak, Oberena, Ortzadar y Txori Zuri.

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN, ACCESIBILIDAD Y CESIÓN DE ESPACIOS
Estos Sanfermines el Ayuntamiento reedita la campaña 'Te damos la bienvenida a las mejores fiestas del mundo' y un decálogo sanferminero con información útil y consejos para "poder disfrutar de las fiestas y permitir que el resto de personas lo hagan también".

Además, se insta "al respeto hacia quienes trabajan durante San Fermín para que las demás personas puedan divertirse". 'Gracias por respetar nuestro trabajo' es otro de los lemas que la gente se encontrará en los vehículos de limpieza.

A estas campañas se une el punto de información sobre agresiones sexistas en la Plaza del Castillo, que abrirá del 5 al 14 de julio, y el símbolo de la mano que representa el compromiso de 'Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik Gabe, Iruña aske'.

Los espacios y actos festivos "están programados para todo tipo de público ya que el Ayuntamiento de Pamplona busca unos Sanfermines accesibles e inclusivos".

Condestable volverá a acoger del 8 al 13 de julio un 'Refugio de los sentidos', dirigido a personas con altas sensibilidades que requieran de un espacio de tranquilidad y disfrute, con baja intensidad sonora y materiales adaptados.

Asimismo, en la procesión, en conciertos y en otros actos festivos se van a habilitar espacios específicos para personas con movilidad reducida.

A estas acciones se unen el programa en braille que se puede consultar en el zaguán de la Casa Consistorial, el programa con pictogramas o los materiales y vídeos signados que se pueden consultar en www.sanferminespamplona.es.

Para estas adaptaciones, el Ayuntamiento de Pamplona colabora con la ONCE, la Asociación Navarra de Autismo (ANA), la Asociación Retina Navarra y la asociación Eunate.

Un año más, el Ayuntamiento de Pamplona colabora con entidades y colectivos de la ciudad a los que se ha cedido cinco espacios del centro para la organización de actividades complementarias durante las fiestas.

A los habituales espacios de Antoniutti, Bosquecillo, plaza de la Virgen de la O y Taconera se une este año el aparcamiento junto al CDSCM La Ciudadela en las inmediaciones de Antoniutti.

La zona del Bosquecillo la ocupará la Federación de Casas Regionales en Navarra, la plaza de la Virgen de la O se mantiene como espacio para Herri Sanferminak, la Taconera acogerá a la Federación de Ikastolas de Navarra, Antoniutti lo gestionarán los colectivos de diversidad cultural y la zona del aparcamiento contiguo se ha concedido a DLC Kultur.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto