Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Teatros del Canal cierra temporada con récord de ocupación, por encima de 88%, y lleno absoluto en 112 funciones

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 13:34 h (CET)

Teatros del Canal cierra temporada con récord de ocupación, por encima de 88%, y lleno absoluto en 112 funciones

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid han logrado esta temporada 2024/25 el récord histórico de ocupación en sus salas con un 88,35% de media de aforo, la cifra más alta desde su apertura en 2009, y con lleno absoluto en 112 funciones.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha celebrado estas cifras, que muestran también un aumento de público del 10%, con 192.000 aficionados en los 244 espectáculos programados hasta el pasado mes de junio, y un total de 541 funciones, según recoge el Gobierno regional en un comunicado.

En cuanto al índice de ocupación de las distintas salas, ha subido más de un 6% frente al 82,73 del año pasado, cuando registró 174.000 espectadores.

"Estos resultados confirman el éxito del modelo de gestión único por el que ha apostado el Gobierno regional, una propuesta basada en el talento artístico y la excelencia, sustentada en la figura de directores residentes", ha señalado De Paco Serrano, quien ha subrayado el posicionamiento del Centro Dramático y Coreográfico de la Comunidad de Madrid como "un escenario referente en el panorama nacional e internacional que ha venido sumando público año tras año".

Esta respuesta pone de relieve el "creciente interés" por la programación de Teatros del Canal, desplegada en sus cuatro salas (Roja, Verde, Negra y de Cristal), así como en espacios no convencionales del edificio, que han cobrado especial protagonismo en ciclos y festivales con vocación más experimental o participativa.

Los espectadores han podido disfrutar de todas las disciplinas artísticas: 56 propuestas teatrales, 60 de danza, 93 de música, 12 de lírica y 14 de otros géneros.

En ellas se ha dado cabida a las voces contemporáneas más potentes como Tiago Rodrigues, Angélica Liddell, Lucy Prebble, Juan Carlos Fisher o Wajdi Mouawad, así como a los grandes autores que han dado forma al teatro universal: Calderón, Chéjov, Valle-Inclán, Shakespeare, Sor Juana Inés de la Cruz o María de Zayas.

Entre los montajes teatrales presentados, público y crítica han valorado de forma especial las producciones con sello Creación Canal dirigidas por los directores residentes de Teatros del Canal, como 'El alcalde de Zalamea', dirigida por José Luis Alonso de Santos, con la que se abrió la temporada; 'Los cuernos de Don Friolera' de Ainhoa Amestoy, o 'Ella' de Albert Boadella.

Otro de los éxitos teatrales ha sido 'Todos pájaros' de Wajdi Mouawad, de Mario Gas, que agotó sus entradas en sus 20 funciones en diciembre.

DEBUT DEL BALLET ESPAÑOL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
La temporada recién clausurada también ha estado marcada por el debut del Ballet Español de la Comunidad de Madrid como compañía residente, que estrenó su primera producción el pasado 12 de octubre y presentará su segundo espectáculo en 2025/26.

Al margen de este hito, la danza ha contado con la presencia de coreógrafos de referencia internacional como Sidi Larbi Cherkaoui, Sharon Eyal, Michael KeeganDolan, Hervé Koubi, Angelin Preljocaj, Thierry Malandain o Martin Harriague, cuyas compañías han ofrecido en Teatros del Canal sus últimas creaciones en el contexto de sus giras internacionales.

A ellos se ha sumado lo más destacado de la creación nacional, con nuevas propuestas firmadas por Antonio Ruz, Ángel Rojas, Elías Aguirre, Asun Noales, Proyecto Larrua, entre otros, confirmando la vitalidad y la proyección de la danza española contemporánea.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto