Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco Central de Colombia advierte de que un déficit fiscal más alto reduce el margen para bajar tipos

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 12:28 h (CET)

El Banco Central de Colombia advierte de que un déficit fiscal más alto reduce el margen para bajar tipos

El Banco de la República, el banco central de Colombia, ha advertido sobre la reducción del margen de maniobra para recortar los tipos de interés del actual 9,25% si el déficit fiscal continúa subiendo en el país.

Según se desprende de las actas de su última reunión de política monetaria, celebrada el pasado 27 de junio, los miembros de la junta directiva de la institución apuntaron que el incremento en el pronóstico del déficit fiscal para el ejercicio fiscal de este año y los siguientes "produce un efecto expansivo sobre la economía", algo que se ha reflejado en un aumento de la prima de riesgo del país.

Así, la junta afirmó que "la ampliación del desequilibrio fiscal incrementa las tasas de los bonos de deuda pública para Colombia" en un momento en el que el país ha sufrido una reducción de la calificación crediticia de su deuda soberana por parte de Moody's y S&P Global tras haber suspendido la regla de gasto durante los próximos tres años.

El Gobierno de Gustavo Petro había calculado situar el déficit en el 5,1% para el cierre del 2025, pero las previsiones apuntan a que alcanzará el 7,1%. El último precedente que existe de suspensión de la regla de gasto se remonta al 2020, cuando el Ejecutivo tomó la decisión de retrasar el cumplimiento de la ley durante un año debido a la crisis sanitaria del covid. En ese momento, el déficit se situó en el 7,8%.

CAUTELA PARA REDUCIR LAS TASAS
Los miembros de la junta directiva también aludieron a la evolución de la inflación. En las actas de la última reunión sobre política monetaria, se apunta a que el ritmo de descenso observado en 2024 de este indicador "se frenó", con un recorte de 15 puntos básicos entre diciembre y mayo, por lo que la institución espera que repunte en el corto plazo.

Asimismo, los conflictos geopolíticos y la política arancelaria de los Estados Unidos "han originado una elevada incertidumbre sobre la economía global", con riesgos inflacionarios al alza que también afectan a Colombia.

Por este motivo, el Banco de la República señala que los cambios en el entorno macroeconómico ocurridos en el transcurso del primer semestre "dificultan lograr el propósito de llevar la inflación a su meta de 3% en un intervalo de más o menos del 1% a fin de 2025". Los miembros han preferido mantener "una postura cautelosa" ante los riesgos sobre la convergencia de la inflación a la meta y han reafirmado que las próximas decisiones dependerán de las nueva información disponible.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto