Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mónica García asegura que Sanidad ha seguido rigurosamente el procedimiento legislativo de la ley del medicamento

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 11:23 h (CET)

Mónica García asegura que Sanidad ha seguido rigurosamente el procedimiento legislativo de la ley del medicamento

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido este viernes que su departamento ha seguido "rigurosamente" el procedimiento legislativo de la ley del medicamento tras las críticas recibidas por los consejeros de Sanidad del PP, que aseguran que el Ministerio no les ha informado sobre el borrador ni las alegaciones que ha recibido la futura ley.

"Me encantaría que los consejeros de Sanidad, en concreto los del PP, se conocieran los procedimientos legislativos, sería maravilloso", ha señalado García en la rueda de prensa previa a la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Así, García ha asegurado que el Ministerio ha seguido "rigurosamente todos los apartados de la convocatoria pública", como el recibimiento de las alegaciones. "El resultado final de esa ley, que es el se ha presentado en el Consejo de Ministros, lleva incorporadas muchas de las alegaciones que se hicieron en el inicio del procedimiento", ha apuntado la ministra.

Al hilo, García ha comunicado que en el CISNS de este viernes se informará a las CCAA sobre el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026.

"Desde hace tres años, el Gobierno de España se está haciendo cargo de la ampliación de las plazas de Medicina en las universidades públicas. Las universidades públicas son y siguen siendo competencia de las comunidades autónomas y lo que les pedimos a las CCAA es que también se hagan cargo de esa necesidad que tenemos de ampliar las plazas de Grado de Medicina y las plazas de Grado de Enfermería", ha subrayado García.

Por ello, la ministra ha manifestado que va a instar las CCAA a que no solamente sea el Gobierno de España y el Ministerio el que financie las plazas del Grado de Medicina: "Llevamos más de 1.500 plazas financiadas, pero creemos que tiene que haber una concurrencia de las comunidades autónomas que son las que tienen las competencias en la financiación de las universidades públicas", ha agregado.

Asimismo, García ha informado que el CISNS se centrará en la aprobación del Plan de Terapias Avanzadas en el SNS 2025-2028, algo que considera importante para "ensanchar el modelo de éxito de las CAR-T".

"Es una de las mayores esperanzas que tenemos, una de las mejores herramientas en el tratamiento de muchas enfermedades, en concreto las enfermedades oncológicas, porque está dando pasos agigantados", ha resaltado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto