Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEMES aconseja planificar el ejercicio en la montaña y huir de las horas centrales para evitar riesgos en verano

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 18:05 h (CET)

SEMES aconseja planificar el ejercicio en la montaña y huir de las horas centrales para evitar riesgos en verano

El Grupo de Trabajo de Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) aconseja planificar con antelación la actividad deportiva en la montaña y huir de las horas centrales, para evitar riesgos durante los meses de altas temperaturas.

Así lo indica SEMES en una serie de recomendaciones que ha elaborado para evitar problemas al realizar actividad física en los meses de verano. En este sentido, SEMES señala que la montaña se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para el ocio veraniego, especialmente entre los aficionados a los deportes de aventura, cuya afluencia ha aumentado de forma significativa en los últimos años. Según el coordinador del Grupo, Manuel Pons, ello implica que por probabilidad se puedan producir más eventos adversos.

Además de eso, SEMES recuerda que los últimos tres años han sido los más cálido de la serie histórica. De hecho, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), de 1961 a 2024 la temperatura media anual en España ha aumentado 1,69 grados. Además, sólo en el verano de 2024 se registraron 2.190 muertes atribuibles al calor.

Por todo ello, SEMES aconseja planificar la actividad en la montaña con antelación y consultar siempre la previsión meteorológica; evitar realizar la actividad física en solitario; huir de las horas centrales del día, y realizar la actividad acorde al estado físico y evitar llegar a la extenuación.

Además, SEMES recomienda hidrátarse durante y después de la actividad; comprobar la hidratación tras la actividad; vestir con ropa ligera, cómoda, transpirable y protege la cabeza y ojos (gorra, sombrero, gafas de sol).

Para la Sociedad, es conveniente llevar el teléfono cargado y con suficiente batería para la actividad que se ha programado. Ante la aparición de síntomas como calambres, mareo, náuseas o fatiga extrema, aconseja comunicarlo inmediatamente a los compañeros y buscar un lugar fresco y con sombra para tratar de disminuir la temperatura. Si los síntomas no remiten, aconseja llamar al 112 y permanecer en un lugar seguro siguiendo sus indicaciones.

Por último, SEMES resalta que en este tipo de situaciones la labor de los profesionales de Urgencias y Emergencias (medicina, enfermería y TES) es "clave". Por ello, asegura que tras la aprobación de la Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias es "fundamental" la formación y especialidad de las enfermeras en este ámbito sanitario.

"Cuentan con la experiencia necesaria para actuar con rapidez y eficacia en escenarios complejos como los rescates en montaña, donde el tiempo de respuesta y evaluación marcan la diferencia entre la vida y la muerte. Su intervención no solo permite estabilizar a los pacientes en situaciones críticas, como los golpes de calor severos, sino también coordinar la atención con los equipos de emergencias", ha finalizado, Pons.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto