Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno defiende en la Cumbre de la ONU consolidar la vivienda como "quinto pilar" del estado del bienestar

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 17:10 h (CET)

Gobierno defiende en la Cumbre de la ONU consolidar la vivienda como

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha clausurado este jueves en Sevilla el evento 'Financiando nuestro futuro urbano: aumentando la inversión en las ciudades', organizado por ONU Hábitat en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, donde ha reivindicado la acción del Ejecutivo para convertir la vivienda en el "quinto pilar" del estado del bienestar.

"Desde el Gobierno hemos querido estar a la altura", ha subrayado la ministra, que ha detallado los ejes que han vertebrado la acción del ministerio que dirige. "Hemos aprobado la primera ley estatal por el derecho a la vivienda en democracia, adecuado la agenda urbana global en nuestra Ley de Calidad de la Arquitectura, multiplicado por ocho la inversión pública en vivienda, estamos construyendo un parque público permanente que nunca debió privatizarse y estamos regulando el mercado para proteger a los inquilinos frente a la especulación", ha indicado.

Rodríguez ha advertido de la necesidad de un compromiso político como el del Gobierno de España porque "vivimos en una emergencia silenciosa". "Más de 1.800 millones de personas viven sin una vivienda adecuada. Más de 1.000 millones lo hacen en asentamientos informales. Incluso en Europa, 700.000 personas están sin hogar. Y esto ocurre en un mundo cada vez más urbano: para 2050, dos tercios de la humanidad vivirá en ciudades", ha explicado.

A esas cifras, ha apuntado la ministra, se añade el crecimiento de costes para construir ciudades resilientes y sostenibles. "Esa brecha de financiación amenaza con convertir nuestras ciudades en cuellos de botella del desarrollo, en lugar de motores de transformación", ha asegurado.

En este sentido, Rodríguez ha destacado que el liderazgo renovado de ONU- Hábitat llega "en un momento crucial". "Necesitamos una agenda urbana centrada en los derechos humanos, capaz de movilizar recursos, coordinar actores y traducir compromisos globales en resultados tangibles", ha defendido la ministra.

Asimismo, la titular de Vivienda y Agenda Urbana ha puesto el foco en el papel de las entidades locales para el desarrollo de políticas urbanas y ha reivindicado la importancia de la inversión pública para "movilizar el máximo de recursos y asegurar que las transferencias lleguen al territorio de forma ágil, directa y eficaz".

"Nuestro modelo fiscal debe premiar la función social de la vivienda y penalizar su uso especulativo, porque sin justicia fiscal no habrá justicia urbana", ha concluido.

Durante una reunión, Isabel Rodríguez ha trasladado a la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, el apoyo de España al trabajo que realizan y ha reafirmado el compromiso de colaboración del Gobierno con las líneas de acción del programa internacional.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto